Desenvuelven digitalmente momia de adolescente de hace 2300 años

El equipo de la experta en paleorradiología y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo en Egipto, Sahar Saleem, utilizó la tomografía computarizada para «desenvolver digitalmente», la momia intacta y nunca abierta, de un adolescente de hace 2.300 años, quien gozó en vida de un alto nivel socioeconómico.

La momia escaneada es una muestra excelente de las antiguas creencias egipcias sobre la muerte y el más allá, durante el periodo ptolemaico.

Los antiguos egipcios creían que cuando la persona fallece, su cuerpo espiritual puede acceder a una vida después de la muerte, similar a la de este mundo. Pero la entrada en este más allá no está garantizada: primero requiere un peligroso viaje por el inframundo, seguido de un juicio final individual.

Por esta razón, los familiares del difunto y los embalsamadores que se ocupaban de su cadáver hacían todo lo posible para que pudiera llegar a ese destino tan ansiado. Debido a ello, el estudio de las momias y de todo lo que las acompaña, puede revelarnos muchos detalles sobre esas creencias.

La momia del «Chico de oro», fue descubierta en 1916 en un cementerio utilizado aproximadamente entre los años 332 y 30 a.C. en Nag el-Hassay, en el sur de Egipto.

Desde entonces y hasta el presente estudio, la momia ha sido conservada sin examinar, en el sótano del Museo Egipcio de El Cairo.

VTV/CC/LL

Fuente: Amazing NCYT