Desmantelaron operación de reventa de medicinas e insumos del Hospital Universitario de Los Andes en Mérida

Desde el comando sede de la Policía del estado Mérida, el protector Jehyson Guzmán informó que los cuerpos policiales desmantelaron una operación de reventa de medicinas e insumos entregados por el Gobierno Bolivariano al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, acción que permitió la captura de dos ciudadanos y la incautación de suministros con valor superior a 1.491 millones de bolívares.

 “Es un procedimiento desarrollado a partir del trabajo de inteligencia, a partir de las denuncias de usuarios y usuarias del sistema público de salud”, subrayó Guzmán, acompañado de los mandos militares y policiales de la entidad.

Asimismo, aseguró que el valor estimado de estos insumos, según su precio comercial, es superior a 1.491 millones 658 mil bolívares, al tiempo que detalló que el grueso de la incautación fue practicada en el sector Santa Elena, muy cercano al Universitario de Los Andes, en la parroquia Domingo Peña.

El protector de Mérida no ha dudado en tachar la irregularidad como una afrenta contra el pueblo y contra el Sistema de Salud Pública, por cuanto el lote de medicinas incautadas incluye fármacos vitales para el soporte de vida de pacientes con la COVID-19 y en estado crítico de salud.

“Son medicamentos que provienen de una institución pública, que deben ser distribuidos de manera gratuita, para atender a nuestro pueblo”, señaló Guzmán.

Dexametasona en ampollas, Enoxopamina en ampollas de 40, 60 y 80 miligramos; Ceftriaxona, Meropenen, Ampicilina Sulbactan, Metronidazol y Ciplofloxacina, son entre otros, los medicamentos específicos para tratar a pacientes con la COVID-19.

Adicionalmente, el lote incluye sedantes para personas que se encuentran entubadas, como es el caso del Midazolan, el Fentanilo, el Propofol, el Diazepam. El lote incautado, también incluye sondas diversas, sulfato de magnesio, soluciones fisiológicas, cánulas de traqueotomía, Gentamicina, Clindamicina y Ranitidina, entre otros fármacos e insumos, reseñó el Diario Ciudad Mérida.  /JML