Más de 3.500 brigadistas llevan Plan Nacional de Vacunación Ampliado a todos los rincones del país
Un total de 3.558 brigadistas de vacunación se desplegaron a partir de este martes 15 de septiembre en el territorio nacional para cumplir con las jornadas de intensificación en la cobertura de vacunación 2020, implementadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El abordaje se realiza desde este 15 de septiembre hasta el 30 de noviembre para luego mantenerse, en cada una de las 593 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) en todo el país, donde se administrarán de forma segura, oportuna y gratuita las vacunas BCG, Antihepatitis B, Antipolio, Pentavalente, Fiebre Amarilla y Toxoide Tetánico Diftérico a la población en general, en especial a los niños y niñas de cero a 10 años y las mujeres en proceso de gestación.
Las brigadas de vacunación están conformadas por 2 enfermeras y un promotor o promotora de salud, participarán directamente más de 12.000 personas en la organización y ejecución de esta jornada de vacunación que se cumplirá entre 9:00 de la mañana y 4:00 de la tarde en espacios abiertos habilitados por los líderes y lideresas comunitarias, refiere el MPPS.
En ese sentido, se activarán puntos móviles de vacunación en espacios abiertos de las comunidades, canchas deportivas techadas, áreas recreacionales de escuelas y liceos, lugares externos de consultorios populares, estacionamientos, club de abuelos, círculos de gestantes, entre otros, cumpliendo con las medidas de prevención, distanciamiento saludable y uso correcto de la mascarilla para evitar la transmisión de la COVID-19.
El objetivo de este plan de intensificación de la vacunación para aumento de coberturas del Programa Ampliado de Inmunizaciones ante la pandemia del coronavirus, es disminuir el riesgo de reemergencia o de ocurrencia de brotes de enfermedades prevenibles por vacunación, a través del incremento de las coberturas de las vacunas incluidas en el esquema nacional.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones es un servicio esencial a la salud, por lo que es necesario proteger a la población infantil más vulnerable, razón por la cual se implementó esta jornada manteniendo las normas de bioseguridad, en el marco de la pandemia.
Esta jornada, que se mantendrá hasta el 30 de noviembre, permitirá iniciar, continuar y completar esquemas de vacunación, priorizando las vacunas del esquema básico en la población de meses, 1 año, 5 años, 10 años y embarazadas; además de mantener los logros alcanzados en materia de erradicación de la poliomielitis en Venezuela y la interrupción de la circulación del sarampión en el país.