Detectan fuerte llamarada solar en siete años

El Sol lanzó su mayor llamarada solar en siete años, según indica especialistas de la Administración Nacional del Espacio (Nasa). Se trata de la culminación de un periodo excesivamente ajetreado para la estrella más cercana a la Tierra.

La erupción se produjo pocos días después que el Sol fuera el origen de la tormenta geomagnética más intensa que ha azotado la Tierra en al menos 20 años. El viernes por la noche, esta tormenta provocó un espectáculo inusualmente vibrante y generalizado de auroras boreales y australes.

Las erupciones solares son grandes explosiones en la superficie del Sol que envían energía, luz y partículas de alta velocidad al espacio, y a veces a la Tierra. Se producen cuando los complejos campos magnéticos del Sol se reorganizan repentinamente, según la Nasa. “Los destellos de luz tardan unos ocho minutos en llegar a la Tierra y afectan a las señales de radio que viajan a través de nuestra atmósfera superior.”

Estas llamaradas no son las mismas erupciones solares que pueden causar auroras vistas desde La Tierra, que se conocen como eyecciones de masa coronal, pero a menudo se asocian con ellas. Si la llamarada del martes produce una eyección de masa coronal, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dijo que “probablemente no tendrá ningún impacto geomagnético en la Tierra”.

Fuente: Medios internacionales

VTV/JR/EMPG