Determinan nuevo indicador efectivo para monitorear salud cardiovascular
Dividir la frecuencia diaria promedio por el número de pasos realizados al día; ofrece un indicador más veraz de la aptitud cardiovascular de una persona, en comparación con la frecuencia cardíaca o el conteo de pasos solos. Investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago, Estados Unidos; fueron los responsables de este estudio.
«La métrica que desarrollamos analiza cómo responde el corazón al ejercicio, más que el ejercicio en sí», señaló el autor principal del estudio, Zhanlin Chen. «Es una métrica más significativa porque aborda la cuestión fundamental de capturar la capacidad del corazón para adaptarse al estrés, a medida que la actividad física fluctúa a lo largo del día. Nuestra métrica es un primer intento de capturar esto con un dispositivo portátil», explicó.
Para el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 7 mil adultos estadounidenses que proporcionaron información de sus relojes monitores de la salud, y sus historiales médicos electrónicos al programa de investigación All of Us, un estudio prospectivo nacional financiado por los Institutos Nacionales de la Salud. En conjunto, los datos reflejaron 5,8 millones de días-persona y 51 mil millones de pasos totales.
Expone la relación con enfermedades del corazón
Al calcular la relación entre la frecuencia cardíaca diaria promedio por paso (Fcppd) de los participantes y diversos resultados cardiovasculares, los datos mostraron que las personas con Fcppd elevada (en el percentil 25 superior) tenían aproximadamente el doble de probabilidades de padecer diabetes tipo 2; 1,7 veces más probabilidades de insuficiencia cardíaca; 1,6 veces más probabilidades de hipertensión arterial; y 1,4 veces más probabilidades de aterosclerosis coronaria (acumulación de placa en las arterias del corazón), en comparación con las personas con FCPPD más baja. No se encontró relación entre la FCPPD y el riesgo de accidente cerebrovascular o infarto de miocardio.
Fuente: Infosalus
VTV/DC/CP