Develan espionaje militar en caso de estudiantes de Ayotzinapa
La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), dio a conocer los documentos que demuestran que el Ejército de México, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, poseía información sobre el posible paradero de los estudiantes normalistas desparecidos en Ayotzinapa, estado de Guerrero, refiere el portal web Telesur.
La mencionada comisión formó parte del mecanismo creado para apoyar en el esclarecimiento de la desaparición de 43 estudiantes, entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014, reveló al menos 18 documentos desclasificados derivados del monitoreo realizado sobre los actores criminales de la región, como los Guerreros Unidos, vinculados a la desaparición de los jóvenes.
En varios de esos textos se develó el traslado de un grupo de 17 estudiantes de Iguala a la ciudad de Chilpancingo, a unos 100 kilómetros y que habrían sido retenidos en una cueva, pero se desconoce sí está incluido en las investigaciones o se ha informado a las familias.
De acuerdo al informe, el Ejército «tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo (…) Es decir, contaban con información en tiempo real sobre los posibles destinos de los estudiantes desaparecidos, así como de las personas implicadas, su relación con autoridades ministeriales y lugares donde posiblemente se resguardaron».
⭕#GobernaciónInforma | Adendum al Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
Atendiendo la instrucción presidencial, toda la información recabada ha sido entregada a los padres y madres de los estudiantes y… pic.twitter.com/FGvUf1E272
— Gobernación (@SEGOB_mx) October 17, 2023
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/EMPG