Día de la Inmunología nos recuerda los desafíos que enfrentan los venezolanos

El Día Internacional de la Inmunología se celebra el 29 de abril de cada año, para conmemorar el descubrimiento de la vacuna contra la viruela, realizada por Edward Jenner en 1796, quien marcó el comienzo de esta área en lo moderno. Aunque como campo científico empezó en el siglo XVIII, las prácticas de inmunización tienen raíces mucho más antiguas.

Civilizaciones como la china y la india ya practicaban la variolación, una forma primitiva de vacunación, siglos antes del trabajo de Jenner. Las curiosidades más resaltantes que puede conocer sobre esta fecha son:  En la década de 1890, el científico alemán Emil Von Behring, descubrió que la sangre de animales previamente infectados podía transferir inmunidad a enfermedades como la difteria. Esto condujo al desarrollo de los primeros tratamientos con sueros antitoxina.

En los últimos años, se ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema del cuerpo para combatir las células cancerosas. Esto ha llevado a tasas de supervivencia mejoradas y ha cambiado el panorama del tratamiento contra esta enfermedad.

En cuanto a Venezuela, el país ha enfrentado desafíos significativos en el ámbito de la salud pública en los últimos años, tras las medidas coercitivas que mantiene Estados Unidos sobre la nación, se ha disminuido la capacidad para adquirir ciertas medicinas. Sin embargo, gracias a la alianza con países como China, India, Cuba, Irán, entre otros, el Gobierno nacional ha enfrentado enfermedades infecciosas, virus endémicos y otras amenazas para la salud.

 

Los científicos venezolanos realizan importantes investigaciones en este campo de la salud, para comprender mejor cómo fortalecer la respuesta inmunológica de la población venezolana y desarrollar estrategias para combatir enfermedades infecciosas y otros problemas de salud pública. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los avances, comprensión y desafíos que enfrentan las comunidades en la protección y promoción de la salud.

VTV/SB/OQ