Día Internacional de la Capa de Ozono, una fecha que convoca a proteger el aire del planeta
El Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono se celebra cada 16 de septiembre y se conmemora además la firma del Protocolo de Montreal efectuada en 1987, con el objetivo de conseguir que los países firmantes tomen medidas para la protección del planeta a través de la prohibición de la liberación a la atmósfera de sustancias perjudiciales.
Este acuerdo internacional de índole ambiental firmado hace 30 años tiene como fin crear mecanismos de conservación de la capa de ozono entre los países, reseña Telesur en su portal web.
Por este motivo, en 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono. El acuerdo busca promover la protección de la zona de la estratósfera terrestre, para preservar la vida en el planeta, debido a que es la única capa que impide la filtración de la luz solar y los efectos adversos de la radiación ultravioleta en la superficie de la Tierra.
En la actualidad los miembros firmantes en el Protocolo de Montreal velan por cumplir su compromiso de sostenibilidad ambiental y han eliminado permanentemente más de un millón y medio de toneladas de producción de productos químicos que deterioran la capa de ozono.
El aire que se respira está compuesto por cinco capas diferentes y el ozono se encuentra en dos de ellas, en la capa más cercana a la superficie terrestre, que posee el 10 por ciento de ozono, y en la estratosfera donde se concentra el resto del gas y se conoce como la “capa de ozono”.
Deterioro de Capa de Ozono podría causar innumerables daños
La Tierra está cubierta por la “capa de ozono”, que consiste en una capa frágil de gas (ozono) que nos protege de los nocivos rayos solares, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
Esta capa se ubica en la zona de la estratósfera, donde se concentra un 90 por ciento del ozono presente en la atmósfera que se encarga de absorber la mayor parte de radiación ultravioleta.
El deterioro de la capa de ozono podría causar innumerables daños al ambiente y a las personas. De no filtrarse los nocivos rayos del sol las afectaciones en las personas serían melanomas de piel, cataratas, afecciones en los sistemas inmunitarios, entre otros.
Las causas que provocan el acelerado desgaste de la capa de ozono es el empleo de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CFC) refrigerantes industriales, propelentes, y fungicidas de suelo, como el bromuro de metilo.
Su agotamiento se debe a la emisión de gases que contienen cloro y bromo, gases con fuentes de halógeno producidos por la actividad humana. Estos gases se acumulan en el aire que respiramos y son transportados por el viento y otros movimientos a los espacios donde habitamos.
Estado Venezolano impulsa la vida del planeta
La República Bolivariana de Venezuela a través de la Carta Magna en sus artículos 127, 128 y 129; promueve la protección de la vida del planeta para disfrutar de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Asimismo, garantiza a la población a que se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, el cual el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley, reseña la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Asimismo, señala que el Estado venezolano impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas.
Fundación que ayuda en la eliminación de sustancias tóxicas
La Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN), es la que canaliza diversos proyectos referentes a la eliminación de las sustancias que afectan a la Capa de Ozono.
La institución trabaja a la par de actividades de asistencia técnica y de reconversión dentro del sector industrial y comercial del país, facilitando el manejo eficiente, la sustitución y/ o eliminación de la producción y consumo de las sustancias que afectan el escudo protector.
Estas acciones conforman herramientas educativas de forma sencilla y amigable sobre la importancia de la preservación de la capa de ozono y de acciones cooperantes que coadyuven en la disminución de los efectos del cambio climático global. /CP