Día Mundial contra el Alzheimer rememora la lucha frente a esta afección
En ocasión de este 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial Contra el Alzheimer, efeméride declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para concientizar sobre la enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro que provoca deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta; sobre todo en personas de la tercera edad. Lamentablemente, el Alzheimer es incurable, irreversible y terminal en la actualidad. Sin embargo, es una de los padecimientos más estudiados por la ciencia médica, así que en el futuro próximo se podría concluir una cura.
Este padecimiento presenta los siguientes síntomas:
- Pérdida de memoria, y habilidades de la comunicación oral, con afectación a encontrar los nombres de las palabras.
- Alteración del pensamiento.
- Desorientación sobre lugar, tiempo y persona.
- Cambios en la conducta, animo y personalidad.
- Decaimiento en el desarrollo de actividades cotidianas.
Alois Alzheimer.
La evaluación para esta enfermedad responde a pruebas físicos, psiquiátricos y neurológicos por especialistas del área. A pesar de que esta enfermedad presenta grandes dificultades para sobrellevarla, los síntomas se pueden controlar con tratamientos farmacológicos que permiten contrarrestar las alteraciones en la conducta.
Desde 2020, se calcula que aproximadamente 50 millones de personas en el mundo sufren de Alzheimer. La enfermedad obtuvo su nombre del médico alemán, Alois Alzheimer, quien en 1901 registró el primer caso identificado de la afección neurológica que posteriormente sería bautizada con su apellido. Su paciente fue una mujer de 50 años de nombre, Auguste Deter, que falleció tan solo cinco años después de que el doctor Alzheimer siguiera continuamente su caso.
Fuente: MPPS
VTV/DC/AMV