Día Mundial de la Fisioterapia destaca labor de profesionales en cuidados de la salud
Este 8 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, una fecha dedicada a reconocer la labor de estos profesionales de la salud que se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas a través del movimiento.
La fisioterapia es una disciplina fundamental en el tratamiento de lesiones, dolencias y enfermedades que afectan al sistema músculo esquelético, así como en la prevención de lesiones y en la promoción de la salud y el bienestar.
En este día, el equipo del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) destaca la labor de los fisioterapeutas en la recuperación y rehabilitación de pacientes, así como en la prevención de enfermedades crónicas y el mantenimiento de la movilidad y funcionalidad de las personas.
Desde el MPPS extienden el agradecimiento por el compromiso y la dedicación de todos los profesionales de la fisioterapia, que día a día trabajan para mejorar la calidad de vida de sus pacientes y contribuir a un mundo más saludable y activo.
Ver esta publicación en Instagram
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia?
En 1996 la Confederación Mundial de Fisioterapia decidió proclamar el 8 de septiembre como Día Mundial de la Fisioterapia, para dar a conocer la importancia de su labor en cuanto a la buena salud e independencia de todos los seres humanos.
En realidad se eligió esta fecha en particular, dado que fue el día en que se fundará dicha organización en el año 1951.
Un dato interesante sobre la fisioterapia, es que toda persona que haya sufrido algún tipo de lesión que comprometa músculo, huesos y/o tendones, debería pasar por una serie de sesiones con un fisioterapeuta, para que su cuerpo no se resienta, pierda movilidad o incluso deba reaprender como realizar ciertas tareas, que anteriormente podía llevar a cabo de manera natural.
¿Cuál es el trabajo de un fisioterapeuta?
Los fisioterapeutas son personas especializadas en cómo se debe mover el cuerpo, es decir, ellos estudian los movimientos de las articulaciones y los ligamentos, así como problemas posturales que pueden ocasionar algún tipo de lesión.
El objetivo de estos profesionales de la salud es promover el bienestar, movilidad e independencia de sus pacientes, a la vez que previenen y tratan muchos problemas causados por enfermedades, malas posturas, dolores, disabilidad, discapacidad y lesiones deportivas.
Fuente: MPPS y medios internacionales
VTV/JR/MR/