Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: Tome medidas de prevención
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra cada 7 de junio, se orienta a concienciar y tomar medidas en torno a la seguridad alimentaria. Una de cada diez personas en el mundo enferma cada año por consumir comestibles contaminados, la inocuidad alimentaria se vuelve crucial para la salud humana, la prosperidad económica y el desarrollo sostenible.
¿Por qué es importante la inocuidad alimentaria?
Entre algunos de los motivos para impulsar la inocuidad alimentaria, se hallan las enfermedades transmitidas por los alimentos, las cuales suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas presentes en alimentos o agua contaminados.
Esto conlleva un considerable impacto mundial, con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, la comida no inocua representa una amenaza para la salud humana y las economías. Asimismo, se calcula que cada año fallecen en el mundo 420 mil personas, debido al consumo de comida contaminada. Los niños menores de cinco años representan un 40 % de esta carga de morbilidad.
A su vez, esta problemática afecta desproporcionadamente a las personas vulnerables, especialmente a mujeres, niños y poblaciones sujetas a conflictos y migración.
Prepararse para lo imprevisto
Cabe destacar que el lema de este año subraya la importancia de estar preparado para los incidentes relacionados con la inocuidad de los alimentos, ya sean leves o graves, los cuales pueden surgir por accidentes, controles inadecuados, fraudes alimentarios o fenómenos naturales.
La preparación para gestionarlos requiere esfuerzos específicos de las instancias normativas, autoridades responsables de la inocuidad, agricultores y empresas alimentarias. Incluso los consumidores pueden desempeñar un papel activo en este tema.
Fuente: Prensa MPPS
VTV/DC/EMPG