Este martes se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Este martes 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, fecha en la que se procura sensibilizar a la población resaltando la importancia de la detección a tiempo de esta enfermedad, con la finalidad de un mejor pronóstico para la vida del paciente en la mayoría de los casos.

Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cáncer de mama, esta enfermedad es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas.

El cáncer de mama se produce cuando alguna célula sufre mutaciones a nivel somático y comienza a dividirse sin control, formando un tumor que progresivamente invadirá tejidos vecinos, hasta propagarse a otras partes del cuerpo.

Existen diferentes pruebas de laboratorio para la detección temprana del cáncer de mama. Entre ellas se incluyen la mamografía, la ecografía o ultrasonido, imágenes de resonancia magnética y la prueba de receptores de estrógeno y progesterona. El diagnóstico definitivo se hace a través de una biopsia mamaria. Lo más importante es que la mujer a temprana edad adquiera información acerca de la detección precoz del cáncer de mama.

Cabe destacar que este cáncer no solo se manifiesta en mujeres, también es capaz de afectar a los hombres ya que ellos poseen de igual manera tejido mamario, a pesar de no tener las mamas tan desarrolladas, por ello son igual de susceptibles a desarrollar este tipo de cáncer.

Fuente: YVKE Mundial

LG/ CP