Día Mundial contra la Neumonía busca concientizar sobre esta enfermedad respiratoria
Este 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía, una fecha creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2009, y busca concienciar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar esta enfermedad respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Según la OMS, la neumonía se produce cuando “los alvéolos de un individuo (los pequeños “sacos” que forman los pulmones y que se llenan de aire cuando una persona sana respira) se llenan de pus y líquido, lo que hace que la respiración sea dolorosa y limita la entrada de oxígeno” y es una infección que se transmite por contacto con una persona enferma.
La neumonía es la principal causa de fallecimiento en niños menores de cinco años a en todo el mundo, y es responsable de más de 800 mil decesos al año. Además, esta enfermedad también afecta a adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, lo que aumenta su gravedad y mortalidad.
Para prevenir la neumonía, es fundamental fomentar prácticas saludables como la vacunación, una alimentación balanceada, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, el lavado frecuente de manos y la ventilación adecuada de espacios cerrados.
Asimismo, es importante estar atentos a los síntomas de la neumonía, que incluyen fiebre alta, tos con flema, dificultad para respirar, dolor en el pecho y fatiga, por lo que, al detectarlos, es imprescindible acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Fuente: MPPS
VTV/DR/DS