Día Mundial del Parkinson eleva visibilidad de este padecimiento
El Día Mundial del Parkinson se celebra cada año el 11 de abril, para crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa y honrar a James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad en 1817. El Parkinson es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta principalmente a la capacidad del cerebro para controlar los movimientos del cuerpo.
La enfermedad se produce cuando las células nerviosas en una parte del cerebro que controla el movimiento, llamada sustancia negra, mueren o se deterioran. Se cuentan alrededor de 10 millones de personas con párkinson en todo el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, afecta a la calidad de vida tanto de los pacientes como de todo su entorno.
Aunque parezca una enfermedad de gente mayor, un tercio de las personas con párkinson están en edad laboral. Aunque dicho padecimiento se caracteriza por temblores del cuerpo, pero el 30% de personas afectadas no desarrollan este síntoma. El parkinson presenta también síntomas no motores, a veces más incapacitantes, que al no ser reconocidos retrasan los diagnósticos.
Estos síntomas más desconocidos, pero a los cuales también hay que prestar atención son:
- Dificultad para pensar
- Depresión y cambios emocionales
- Problemas para masticar, comer y tragar
- Trastornos del sueño
- Problemas con la vejiga
- Estreñimiento
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/CP