Diamante extraído bajo superficie de la Tierra revela entorno rico en agua

Una gema desenterrada en una mina de diamantes de Botsuana, país ubicado al sur de África, da pistas sobre la composición del interior de nuestro planeta. Сontiene restos de minerales que sugieren que esta piedra preciosa, se formó a 660 kilómetros bajo la superficie de la Tierra, y ese entorno puede ser rico en agua, de acuerdo a un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience.

Según recoge la agencia de noticias rusa Sputnik, un equipo de investigadores, dirigido por el físico de minerales Tingting Gu, del Instituto Gemológico de Nueva York y la Universidad de Purdue, estudió en detalle una de las gemas formadas en el calor y la presión extrema, encontró 12 inclusiones minerales y un grupo de inclusiones lechosas.

Utilizando la espectroscopia micro-Raman y la difracción de rayos X, los investigadores examinaron estas inclusiones para determinar su naturaleza. Entre ellas encontraron un conjunto de ringwoodita (silicato de magnesio) en contacto con ferropericlasa (óxido de magnesio/hierro) y enstatita (otro silicato de magnesio con una composición diferente).

La presencia de tales minerales en el diamante, indica que la piedra se formó a una enorme profundidad antes de volver a subir a la corteza. De hecho, el área donde se formó se la conoce como la discontinuidad de 660 kilómetros o área de transición: una frontera que divide el manto superior del manto inferior de la corteza de la Tierra.

Ya se encontraron pruebas de la presencia de agua en la zona de transición, pero estas no han sido suficientes para determinar la cantidad de agua existente. ¿Fue una inclusión fortuita de una pequeña bolsa de agua localizada? ¿O hay mucha agua ahí abajo? El trabajo de Gu y su equipo, apuntó más bien a la segunda versión.

«Aunque la formación de diamantes en el manto superior, se asocia a menudo con la presencia de fluidos, rara vez se observaron diamantes superprofundos, con conjuntos minerales similares en retroceso, acompañados de minerales hidrosos», escribieron en su artículo.

Cabe señalar que estudios anteriores apuntaban a que la Tierra, aglutina más agua de lo que se pensaba, y este último estudio podría dar una respuesta sobre el paradero de toda esta agua.

VTV/FB/LL