Dictan talleres para la producción de abonos orgánicos en Anzoátegui

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) Anzoátegui, dictó talleres teóricos prácticos sobre la producción de abonos orgánicos a agricultoras y agricultores de la parroquia Naricual, del municipio Simón Bolívar en Barcelona.

La jornada de formación fue dirigida por la Unidad de Desarrollo Productivo dentro del módulo inicial de la agroecología, para dar a conocer el control de los cambios climáticos y proponer modelos alternativos a la agricultura tradicional; además, de los métodos para la elaboración de compost, y los procesos de aplicación de campos de cultivos.

Durante la práctica, los agricultores utilizaron la combinación de dos elementos principales: vegetal, que incluye rastrojo, pasto picado y hojas secas; y el animal, estiércol de vaca y aves, junto a diversos componentes inorgánicos, tales como: la cal agrícola o ceniza de madera, para lograr el equilibrio de PH y con ello explotar el mayor número de variedades vegetales en la actividad agrícola.

El ingeniero integrante de Fundacite Anzoátegui, Rigoberto Duarte, explicó: “El compost es un abono orgánico y se utiliza para a adecuar el suelo para la siembra, en el cambio de sus condiciones físicas, químicas y microbiológicas para la explotación agro productiva de especies vegetales de ciclos cortos y en pequeños espacios”.

“El material orgánico necesita ser revuelto y humedecido cada 15 días y después cada semana hasta lograr que esté en óptimas condiciones para que el abono ya constituido con los macro elementos de fósforo, nitrógeno y potasio pueda ser empleados por los agricultores en la siembra”, explicó Duarte.

De igual forma, precisó que es indispensable que los campesinos entiendan la necesidad de sustituir los agroquímicos y los pesticidas por productos orgánicos, ya que estos recuperan y mantienen sano el ambiente.

 

VTV/YG/PM