Dientes de osos pueden proteger a la humanidad de bacterias más potentes
A comienzos del siglo XX, los osos pardos de Suecia estuvieron a punto de extinguirse, víctimas de cazadores y agricultores. Pero los esfuerzos de conservación han dado sus frutos: los osos no solo han sobrevivido, sino que han ayudado a entender mejor cómo han mutado los genes resistentes a los antibióticos.
Un grupo de científicos liderado por la microbióloga Jaelle Brealey, del Departamento de Historia Natural de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, halló que el ADN de los dientes de los animales revela que, casi inmediatamente después de la introducción de los antibióticos en la década de 1950, los fármacos habían penetrado incluso en los bosques suecos más lejanos.
El nuevo hallazgo, «es un buen ejemplo de cómo se puede utilizar el ADN antiguo para problemas del mundo real», señaló a la revista Science James Fellows Yates, arqueogenetista del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Alemania, que no participó en el estudio publicado por Current Biology.
Para recoger las muestras, Brealey pasó largas horas examinando cráneos de oso de la colección del Museo Nacional de Suecia, que se remonta a 1842, en busca de una ligera película de cálculo dental, o placa, en sus dientes. /JML
Fuente: Sputnik