¿Qué dieta deben seguir las personas con la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es una afección digestiva, en la que el cuerpo no puede tolerar el gluten, considerada como una enfermedad crónica que daña el intestino delgado y altera la absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que contienen los alimentos.
El gluten es una proteína que se encuentra en determinados cereales, como: en el trigo, la cebada, el centeno, y la avena.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?
Los síntomas varían de un paciente a otro. Algunos pacientes no presentan ningún síntoma. Los más comunes son:
- Dolor de barriga
- Hinchazón
- Estreñimiento
- Diarrea
- Náuseas
Los niños con enfermedad celíaca pueden tener un crecimiento insuficiente o tener dificultades para aumentar de peso.
Otros problemas de salud
Si las personas celíacas continúan comiendo gluten, pueden desarrollar graves problemas de salud a largo plazo. Algunos de ellos son:
- Anemia (bajo nivel de hierro en la sangre)
- Debilidad en los huesos
- Intolerancia a la lactosa
- Crisis convulsivas
- Migrañas
- Debilidad, mareos o dolor en manos, pies y otras partes del cuerpo
- Deficiencia de vitaminas y minerales
- Crecimiento insuficiente
- Daño en el hígado, páncreas y vesícula biliar
- Dificultades para quedar embarazada
- Enfermedad arterial coronaria
- Cáncer intestinal
Los expertos creen que al menos 1 de cada 100 personas tiene enfermedad celíaca. En este momento, no hay cura para esta enfermedad. Seguir una dieta estricta, 100% libre de gluten, es la única forma de tratarla. Ingerir pequeñas cantidades de gluten, incluso migajas de una tabla de cortar alimentos, puede desencadenar los síntomas y provocar daños en las vellosidades intestinales.
Muchos alimentos, como la carne, el pescado, las frutas, las verduras, el arroz y las papas, sin aditivos ni algunos condimentos, no contienen gluten de manera natural.
La harina hecha con alimentos sin gluten, como papa, arroz, maíz, soya, nueces, mandioca, amaranto, quinua, trigo sarraceno o frijol, es segura para comer.
También, se pueden comprar alimentos empaquetados sin gluten, como tipos de productos horneados, pan y pasta que no contienen gluten. Estos alimentos están disponibles en muchas tiendas de comestibles, restaurantes y empresas de alimentos especializados.
Los alimentos empaquetados sin gluten tienden a costar más que los mismos alimentos que tienen gluten, y los restaurantes pueden cobrar más por los tipos de alimentos sin gluten.
La persona debe consultar con el médico o con un dietista registrado sobre si debe incluir avena en su dieta y cuánta. Las investigaciones indican que la mayoría de las personas con enfermedad celíaca pueden comer cantidades moderadas de avena, sin que les haga daño. Si come avena, debe verificar que no contenga gluten.
En Venezuela, se creó la Fundación Celíaca de Venezuela, con el propósito de dar la mayor información a las personas con este padecimiento, además de crear grupos de apoyo que ayuden hacer más fácil este estilo de vida.
VTV/YG/ARC