Diez tratamientos naturales contra el herpes labial

El herpes labial, también llamado «herpes febril», es una infección viral frecuente. Se trata de pequeñas ampollas llenas de líquido sobre los labios o alrededor de ellos. Estas ampollas a menudo se agrupan formando manchas. Después de que las ampollas se rompen, se forma una costra que puede durar varios días. 

El herpes labial puede contagiarse de una persona a otra por contacto cercano, por ejemplo, al besarse. Generalmente, son causadas por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), y menos comúnmente por el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2). Estos dos virus pueden afectar la boca o los genitales y pueden transmitirse a través del sexo oral. El herpes labial es contagioso aunque no veas las llagas.

No hay cura para el herpes labial, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los brotes. Las píldoras o cremas antivirales recetadas pueden ayudar a que las llagas sanen más rápidamente. Y pueden reducir la frecuencia, la duración y la gravedad de futuros brotes.

¿Cómo curar y tratar el herpes labial de manera natural?

Además del tratamiento pautado por el médico, se pueden aplicar ciertos remedios naturales para aliviar el dolor producido por el herpes labial. Por lo general, todas las molestias giran en torno a la aparición y rotura de las ampollas. 

Antes de aplicar cualquier remedio natural, es de suma importancia realizar siempre, primero, una limpieza de la zona afectada con agua y un jabón antiséptico. De esta manera se evitará la contaminación y propagación del virus. Asimismo, es importante que, cada vez que se toque el área afectada, se laven las manos. 

A continuación te presentamos algunos de los remedios naturales que mejor pueden ayudarte a aliviar las molestias del herpes labial, en conjunto con el tratamiento farmacológico que haya pautado tu médico:

1. Tratamiento con ajo

El ajo es un antiviral natural que resulta un gran aliado para combatir el herpes, lo único que se debe hacer es: partir un diente de ajo por la mitad y frotarlo sobre la ampolla durante 1 minuto. Una vez finalizado el tiempo, se desecha el ajo y se repite el procedimiento con un nuevo diente. Se puede aplicar este tratamiento tantas veces como se desee.

2. Tratamiento con té negro

Colocar una bolsa de té negro sobre la zona afectada también puede ayudar a aliviar las molestias del herpes labial. Tan solo será necesario hervir el agua y colocar la bolsa, como si se fuese a preparar la bebida, y antes de que se enfríe, se exprime un poco para retirar el exceso de líquido y se coloca sobre las ampollas. 

3. Tratamiento con hielo

Al igual que se utiliza el hielo para aliviar otras dolencias e inflamaciones, también funciona en el caso del herpes labial. A la primera sensación de hinchazón o cosquilleo en la zona de los labios, se recomienda aplicar una bolsa llena de hielo envuelta en una servilleta desechable durante unos minutos. 

4. Tratamiento de tomate y aloe vera

Otro tratamiento natural para el herpes labial es una combinación de dos elementos: una fruta y una planta. Se trata ni más ni menos que del tomate y el cristal del aloe vera.

Se pica un tomate y se mezcla con el cristal de una hoja de aloe. Se puede llevar al refrigerador para que enfríe y luego aplicar directamente sobre la zona afectada. Este remedio ayudará a secar la ampolla.

5. Tratamiento con tomate verde

Otro remedio que cumple las mismas funciones del anterior está compuesto sencillamente por la pulpa de un tomate verde con una cucharada de bicarbonato de sodio. Esta mezcla se aplica directamente sobre la zona afectada con un poco de algodón y se deja actuar durante unos minutos. Posteriormente, se retira con agua limpia y jabón antiséptico.

6. Tratamiento con limón

El limón es una fruta que también tiene propiedades desinfectantes y antisépticas que ayudarán a combatir el virus del herpes labial. Para aprovecharla, tan solo será necesario cortar medio limón y exprimir su zumo. Con ayuda de un gotero, tomaremos unas cuantas gotas de zumo y las aplicaremos sobre la zona afectada varias veces al día.

7. Tratamiento con leche

La leche tiene altos contenidos de lisina, un componente que ayuda a inhibir el aminoácido llamado arginina, que es el aminoácido que causa los brotes de herpes labial. Por ello, con un tratamiento con leche se puede acelerar el proceso de curación. Lo único que se debe hacer es humedecer un algodón con leche y frotarlo sobre la ampolla.

8. Tratamiento con yogur

El yogur natural, sin ningún tipo de azúcar o añadidos, también es una sustancia natural que puede ayudar a tratar el virus del herpes labial, debido a que es un alimento rico en ácido láctico, niacina y vitaminas del grupo B. Si bien se puede comer, también se puede aplicar directamente a modo de ungüento sobre la ampolla. Se recomienda aplicar bien frío para que la sensación de alivio sea aún mayor.

9. Tratamiento con sal

Otro remedio natural que ayuda a aliviar los síntomas del herpes labial consiste en colocar sal sobre la zona afectada. Para ello solo se debe tomar una cuchara y, con ayuda de otra cuchara, oprimirla hasta que se deshaga completamente. Una vez lista, se toma un algodón y se aplica sobre la zona afectada unas 2 o 3 veces al día. 

10. Tratamiento con miel de abejas

Otro remedio natural con propiedades antisépticas geniales es la miel. En este caso, se debe combinar una cucharadita de miel de abejas pura con un poco de vinagre y luego aplicarla sobre la zona afectada. Este procedimiento se debe repetir unas 3 o 4 veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.

Recomendaciones

  • Para que las ampollas se sequen cuanto antes, es importante limpiarlas adecuadamente todos los días.
  • Evitar la exposición al sol.
  • Evitar ingerir alimentos con arginina, como el chocolate, la cerveza, las bebidas de cola, la gelatina, los guisantes, los cacahuates o las nueces, entre otros.
  • No se deben romper las ampollas ni arrancar la piel muerta en caso de resequedad.
  • Lavarse las manos antes y después de manipular el área afectada. 
  • Desechar, o bien desinfectar muy bien los materiales con los que se manipuló el área.   CC/CP

Fuente: Mejor con Salud