Descubren restos de premamíferos de 220 millones de años en Argentina

Paleontólogos descubrieron el cráneo de una nueva especie de cinodonte, un ancestro de los mamíferos, hallado en la formación Los Colorados de la provincia de La Rioja, en Argentina.

El cráneo de Probainognathus encontrado es del periodo noriano —tercera etapa del Triásico—, por lo que se extinguió entre 208 y 220 millones de años. La nueva especie fue bautizada como Tessellatia bonapartei.

El cráneo hallado de alrededor de tres centímetros de largo hizo muy difícil la remoción de la roca impregnada de forma manual o mecánica, por lo que fue necesario reconstruir su morfología a través de estudios digitales como tomografías computarizadas, en colaboración con la Universidad Técnica de Múnich.

«Mediante estas tomografías, aún poco usuales en paleontología, fue posible estudiar con detalle la anatomía del cráneo, la mandíbula y la dentición. Además, se pudieron analizar estructuras que no hubieran sido accesibles de otro modo, como el reemplazo dentario y el recorrido de algunos nervios craneanos en el hocico, que sugieren la presencia de vibrisas», destaca el investigador del Conicet, Leandro Gaetano.

El animal tiene una dentición propia de formas derivadas entre los cinodontes —mamíferos modernos (incluyendo humanos), así como a sus antepasados extintos y a parientes cercanos—, del Triásico y Jurásico, lo que proporciona evidencia que Tessellatia podría tener un parentesco cercano con los mamíferos.

VTV/JR/CP

Fuente: Sputnik Mundo