Diosdado Cabello: El fascismo es enemigo de los pueblos y no de los Gobiernos

Este miércoles, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello; ofreció una ponencia durante el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, celebrado en Caracas. Tras ofrecerles la bienvenida y agradecer a los presentes por su valentía y posición histórica, declaró durante su discurso que el fascismo es el enemigo de los pueblos, y que si estas facciones políticas logran atentar contra Venezuela, será mediante el apoyo de otros pueblos.

«Lo que intenten hacer con Venezuela, si les resulta, lo van a hacer con otros pueblos. Es un tema de pueblos, a veces a los jefes de gobierno y a los presidentes, los presionan, les conocen secretos y los convierten en cómplices del aparato imperial», afirmó Cabello, quien añadió que a dichos mandatarios «los hacen callar, los ponen a fijar posiciones contra un pueblo determinado, el fascismo es enemigo de los pueblos, no de los gobiernos, aquí lo hemos vivido», según sus afirmaciones.

40 años de fascismo en Venezuela

En relación con las operaciones fascistas perpetradas durante la historia venezolana, el dirigente político recordó que durante el período de 40 años del Pacto de Punto Fijo, «más de 11 mil jóvenes fueron asesinados y desaparecidos, muchos de ellos aún no aparecen, hay tres mil que aún no aparecen, lo que pusieron en práctica en Chile y en Argentina, lo pusieron en práctica aquí en Venezuela». Seguidamente, indicó que el Gobierno Bolivariano, mediante la Asamblea Nacional, entregó algunos restos de dichos desaparecidos a sus familiares.

Por otra parte, afirmó que «una de las cosas que deberíamos afinar, es como identificarlos a tiempo», y que los ultraderechistas «dan señales, se agrupan y a veces nosotros creemos que eso es hacer política», aunado a esto, señaló que anteriormente gobernaban supuestos «socialdemócratas y socialcristianos, unos peores que los otros». También advirtió que las personas ocasionalmente no actúan ni se expresan en contra de esta corriente ideológica. «A veces no hacemos nada y no decimos nada y cuando vemos que le está ocurriendo a un pueblo, preferimos callarnos, preferimos hacer silencio», declaró.

La Revolución Bolivariana derrotó al fascismo

Cabello rememoró que la llegada del Comandante Hugo Chávez a la presidencia durante el año 1999 renovó la democracia venezolana, y le permitió adquirir un carácter auténticamente popular y representativo. El vicepresidente del PSUV, además, contabilizó que durante la denominada «Cuarta República» el 43% de los venezolanos carecían de documento de identidad, el cual no podían obtener por su analfabetismo. «¿Quiénes gobernaban? Las élites. ¿Quiénes elegían? Las élites», enfatizó.

«En Venezuela está triunfando la verdad y la lucha contra el fascismo», indicó Cabello, quien enfatizó la fobia de los ultraderechistas hacia los trabajadores, la organización social, y a los pueblos que deciden ser libres. «Es una lucha que es buena, es una lucha que debemos darla para que nuestros hijos y nietos no lo hagan», exclamó. «El fascismo se disfraza, se mimetiza, se esconde, hasta que puede dar el zarpazo y después viene su propia identidad, por eso hay que identificarlos a tiempo para cerrarles el paso», añadió.

 

 

VTV/DC/SB/CP