Diputado Sanz: Incorporar a Venezuela al Brics es una gran oportunidad
El diputado a la Asamblea Nacional, Rodolfo Sanz (PSUV), conversó este jueves sobre una serie de tópicos puntuales, con respecto a la próxima integración oficial de Venezuela al bloque geopolítico Brics +. La entrevista formó parte de una transmisión televisiva del programa Café en la Mañana, de Venezolana de Televisión (VTV).
«Venezuela cierra esta línea que une a varios continentes, y que le da una importancia vital a un bloque que hoy representa el 34% del PIB mundial, el 46% de la población del mundo, las mayores reservas de petróleo de este planeta con la incorporación de países del Golfo Pérsico», según contabilizó Sanz.
Potencialidades geográficas y productivas del Brics
Además, señaló las potencialidades geográficas que ostentan miembros particulares del grupo multilateral, como la proximidad de Irán al estrecho de Ormuz, en donde transita el 40% del petróleo consumido en Europa; así como el canal de Suez, punto estratégico de Egipto sobre el cual transita el 12% del comercio mundial.
Por otra parte, indicó que la totalidad del Brics controla el 30% de las tierras cultivables en el mundo, 40% de la producción de cereales, 50% de la producción pesquera, así como el 50% de productos lácteos . «Y por si fuera poco, Rusia acaba de plantear la necesidad de crear la bolsa agrícola para tranzar productos agroindustriales, donde van a participar todos los países de los Brics», agregó el legislador.
Una gran oportunidad para Venezuela y el fin de la supremacía del dólar
Por ende, si Venezuela se afilia como miembro pleno del Brics+ representaría «la integración con las mayores potencialidades del planeta» y «las economías emergentes que más crecen», ya que estas ascienden a una tasa promedio de entre 6 y 7% interanual, lo que supera a toda la Unión Europea y países del G7, según lo enumerado por Sanz.
«El que Venezuela se incorpore a este bloque es una gran oportunidad», señaló el parlamentario, quien aseguró que el país sudamericano le aportará al grupo multilateral rubros como el petróleo y minerales críticos y estratégicos «sin los cuales no hay transición energética global«, además de que la República Bolivariana «va a incorporar una ubicación geoeconómica y geopolítica privilegiada en América Latina».
Por otra parte, aseguró que a nivel interno de los Brics, inició un proceso de intercambio comercial con las monedas nacionales de cada integrante, principalmente por parte Rusia y China, estados que disponen de una cámara de compensación en sus bancos centrales.
«Y se está hablando de que el comercio entre los Brics se va a hacer mediante un sistema distinto al Swift», continuó el diputado. El Swift, acrónimo en inglés de Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, es una red internacional de instituciones financieras y bancarias que es regida por un consejo conformado por Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.
«Ya no va a ser el dólar la única moneda que trance las transacciones financieras en el mundo, vamos a un sistema multimonetario. Vamos hacia una caducidad de la supremacía del dólar«, acotó.
VTV/DC/SB