Dirección de Prevención del Delito cumplió 50 años transformada en una institución humanística

Jacob Grey, director Nacional de la Dirección General de Prevención del Delito (DPD), afirmó que la institución arribó a sus 50 años transformada por la visión del comandante Hugo Chávez, quien decidió sustituir las políticas represivas en la prevención de la criminalidad por un ente que investigara y formulara actividades humanistas siempre junto a la familia y al pueblo.

Entrevistado en el programa 360° que transmite VTV, explicó que la Dirección fue creada el 11 de febrero de 1970, con la única meta de minimizar la incidencia delictiva mediante órganos que intervinieran los índices de inseguridad ciudadana.

Dirección de Prevención del Delito cumplió 50 años transformada en una institución para generar políticas humanísticas

“En 1999 se dio giro total y contundente a esta institución porque Chávez llegó hablando en su Plan de la Patria, 2001 al 2007, de garantías de niveles de seguridad ciudadana, que alcanzaran estrategias preventivas, control del delito y reestructuración del sistema penitenciario con elevada participación de la familia, los medios de comunicación y la escuela”, resumió Grey.

Actualmente,  el Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores Justicia y Paz está afianzando las líneas de prevención en los Cuadrantes de Paz, en los que se identifican territorio, tipos de delitos, debilidades y fortalezas para proteger al pueblo e impulsar la paz.

En ellas, además, se dan foros y cursos a los funcionarios policiales y civiles para que enriquezcan su acervo cultural y su vocación de servicio en la atención al pueblo venezolano.

La Gran Misión Cuadrantes de Paz actual comenzó con la Gran Misión A toda vida Venezuela y en esta fase se trabaja en la línea estratégica presidencial número 1, de consolidar la paz y avanzando en materia de seguridad y prevención. “Que el pueblo se sienta seguro con la presencia policial en los cuadrantes”, dijo.

“Nosotros estamos afianzándonos en la cultura, la educación, la recreación y el deporte como músculo importante de la prevención”, concluyó, asegurando que con atención, actividades sanas y elevando la conciencia del ciudadano desde temprana edad, los niños, jóvenes y adultos no tendrán mentes ociosas que conviertan a sus comunidades en pasto del delito.

Dirección de Prevención del Delito cumplió 50 años transformada en una institución para generar políticas humanísticas

/maye