Hermann Escarrá: Discurso del Presidente Nicolás Maduro responde al ejercicio de soberanía y libre determinación de los pueblos
“El Jefe de Estado abarcó aspectos concretos y señalados bajo el concepto de que las relaciones internacionales deben responder a los fines del Estado en el ejercicio de soberanía, intereses del pueblo y principios de libre determinación y sobretodo no intervención. Pero lo más importante es que se presentó como un Presidente reconocido por la comunidad internacional y por su principal organización como lo es la Organización de las Naciones Unidas”, afirmó el abogado Hermann Escarrá al dar un análisis del discurso ofrecido por el Jefe de Estado en su intervención en la sesión 75° de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Destacó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue claro en la idea de solucionar pacíficamente las controversias de acuerdo a los principios de la carta de la ONU y reiteró su apego al Acuerdo de Ginebra de 1966 a razón de alcanzar una solución práctica y satisfactoria que en todo caso debe atender a los procedimientos previstos en el órgano internacional.
“En su discurso, el Presidente hizo una interpretación de orden geoeconómico frente a los bloqueos que podrían calificarse en delitos de lesa humanidad, se solidarizó con Cuba y Nicaragua, países a los que Estados Unidos ha pretendido vulnerar su soberanía. En consecuencia, su discurso fue diáfano y claro donde hay doctrina de Estado apegado a los preceptos constitucionales” dijo.
A su juicio, detalló que después de la pandemia, la ONU debe ser más democrática en lo interno apelando al equilibrio internacional y a los valores del derecho internacional que están en la Carta de la ONU y en tratados que acompañan el pacto internacional como los derechos civiles, “esos valores que apela el presidente Nicolás Maduro para un nuevo orden internacional deben ser capaces de garantizar la paz, la no intervención y la no injerencia, lo que constituye las metas de garantía de un nuevo tiempo”.
Sobre el proceso electoral del venidero 6 de diciembre, Escarrá indicó que la idea electoral, donde un poco más de 70 partidos y más de 14 mil candidatos concurren, es muestra de la amplia representación que reafirma la democracia en Venezuela.
“Estas elecciones al Parlamento Nacional es la más amplia representación a la que tanto se refería la oposición venezolana, la nueva Asamblea Nacional sustituirá democráticamente los procesos imaginarios, las mentiras, los presidentes que se juramentan en la calle, la idea del golpe de Estado, la intervención, el bloqueo económico que afecta las áreas de salud y económicos” explicó.
#EnVideo 📹 | @HermannEscarraM, abogado constitucionalista: Presidente @NicolasMaduro desarrolló en la @ONU_es la doctrina de Estado prevista en la Constitución#MaduroNuestraVozEnLaONU pic.twitter.com/2FZ4LGcSvo
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 24, 2020
/maye