Diseñan implantes biocompatibles para personas con osteoporosis en Rusia
Un equipo de científicos de la Universidad de Medicina de Tiumén (TyumSMU), están diseñando un recubrimiento mineral de fosfato de calcio bioactivo para los implantes de titanio. El diseño permite crear estructuras metálicas biocompatibles que podrán elegirse para tratar a pacientes con patología ósea provocada por la osteoporosis.
El principal indicador de la calidad del tejido óseo es la densidad mineral, cuya reducción hace el hueso más débil y frágil. Los cambios degenerativos en el tejido óseo están asociados generalmente con el proceso natural de envejecimiento del cuerpo, pero también pueden ser el resultado de patologías graves.
Científicos rusos diseñan implantes biocompatibles para personas con osteoporosis: Un equipo de científicos de la Universidad de Medicina de Tiumén (TyumSMU) están diseñando un recubrimiento mineral de… https://t.co/hTXwngGGNK @Dcabellor @NICOLASMADURO #News #PSUV #LuisLópez pic.twitter.com/p82db2Xvma
— Luis López (@LuisLopezPSUV) November 1, 2022
Una de las patologías más graves y comunes es la osteoporosis, una enfermedad sistémica que afecta a todos los huesos del esqueleto haciéndolos frágiles, explican los científicos.
La principal manifestación clínica de la osteoporosis son las fracturas óseas de baja energía, por ejemplo, una fractura típica del cuello femoral o del radio. Pueden ocurrir como resultado de incluso lesiones menores, como caerse de su propia altura o levantar una carga pequeña.
«En la actualidad, las personas de edad avanzada muestran un alto porcentaje de resultados insatisfactorios del tratamiento quirúrgico con el uso de estructuras metálicas, que en el futuro conlleva la discapacidad y la muerte. Una de las causas de este problema es una mayor destrucción del tejido óseo alrededor de la estructura metálica instalada. Para resolver este problema, es necesario aumentar las propiedades osteointegrativas de la superficie de las estructuras metálicas e implantes de titanio», comenta el director del Departamento de Prevención Médica y Rehabilitación de la TyumSMU Alexandr Márkov.
En la primera etapa, los investigadores centraron la atención en aumentar la capacidad de las estructuras para la osteointegración (unión de la superficie del implante con el tejido óseo). Diseñaron las estructuras metálicas e implantes de titanio con un recubrimiento de fosfato de calcio bioactivo cuya composición mineral es similar al tejido óseo.
En tales muestras, la base de fosfato de calcio se complementa con elementos biogénicos (magnesio, flúor, boro), que participan activamente en los procesos de reparación ósea.
VTV/CC/JMP
Fuente: Sputnik