El diseño de sonrisa puede mejorar la autoestima del paciente

“Un diseño de sonrisa consta de unos procedimientos clínicos que se emplean en el consultorio para mejorar la estética, anatomía y armonía de los dientes”, explicó la odontóloga Katherine Díaz.

En entrevista en el programa Buena Vibra, Díaz explicó que cuando un paciente siente miedo de sonreír y tiene una inconformidad en su estética, puede acudir a consulta para que el profesional de odontología pueda prestar el apoyo y solventar el problema que lo aqueja. “Mejora su autoestima, sus ganas de sonreír y se siente más seguro al hablar”, detalla.

Resaltó que es importante saber que cuando se realiza un diseño de sonrisa, el paciente debería tener una buena salud bucal, no presentar caries, no presentar gingivitis, inflamación de la encía, no fumar, porque eso es una contraindicación, ya que la nicotina cambia la tonalidad del diente.

La odontóloga precisa que el diseño de sonrisa consta de varios procedimientos, los cuales comienzan con una historia clínica, una fotografía clínica, un modelo de estudio, rayos X y allí se evalúa lo que necesita el paciente.

“Un diseño de sonrisa puede ser un blanqueamiento dental, mejorar la tonalidad de los dientes, puede ser un borde incisal o puede ser una gingivectomía”, puntualizó. Añadió que es fundamental que el paciente pase por la ortodoncia para alinear las piezas dentales.

Para hacerse un diseño de sonrisa es recomendable que el paciente tenga 18 años de edad, ya que los procedimientos para los distintos tratamientos tienen su complejidad, además de que ya a esa edad se han mudado todos los dientes.  

VTV/MQ/ADN