Cinco mil funcionarios resguardan la seguridad de la Cumbre de la CELAC en Honduras
La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Honduras 2025, que se celebra este 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, cuenta con un robusto dispositivo de seguridad con 5 mil funcionarios para garantizar la protección de los dignatarios y delegaciones asistentes.
El secretario de Seguridad del país centroamericano, Gustavo Sánchez anunció que el operativo del evento estará conformado por 5.000 agentes policiales y 2.000 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes trabajan en coordinación con otras instituciones estatales, como el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Emergencia 911 y la Alcaldía Municipal, para garantizar el orden en la Cumbre.
Por su parte, el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, ha informado que los siguientes presidentes y jefes de Estado han confirmado su participación en la Cumbre de la CELAC en Honduras:
Juan Antonio Briceño (Belice), Luis Alberto Arce (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Bernardo Arévalo (Guatemala), Mark Anthony Phillips (Guyana), Leslie Voltaire (Haití), Claudia Sheinbaum (México), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Durante el evento, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, traspasará la presidencia pro tempore de la CELAC a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
Objetivo
La Cumbre de la CELAC en Honduras tiene como propósito principal aprobar la Declaración de Tegucigalpa, documento que delineará el rumbo de la política e integración regional. Este 8 de abril, los cancilleres trabajarán en la elaboración de este acuerdo, que será presentado durante la reunión de jefes de Estado al día siguiente.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/DR/SB