Distribuidas más de medio millón de toneladas de proteína pesquera en Venezuela
Más de medio millón de toneladas de proteínas pesqueras han sido distribuidas en Venezuela desde el año 2018, gracias al trabajo mancomunado entre los productores nacionales, las instituciones del Gobierno Bolivariano y el sector privado, demostrando la gran fortaleza que tiene el sector en medio de la guerra y la pandemia global de la Covid-19.
Se conoció que en 2019, se realizaron 10 mil 224 jornadas de distribución del alimento en todo el territorio nacional, como resultado del aporte de las fuerzas productivas pesqueras y acuícolas del país, quienes sumaron el producto de sus faenas a las Ferias Socialistas del Pescado, la Caravana de la Sardina, la Ruta Obreros de la Patria y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), atendiendo de forma directa al pueblo.
Desde enero de 2018 hasta mayo de 2020 se contabilizan 17 mil 949 jornadas de apoyo a los pescadores y acuicultores por medio de 4 mil 785 financiamientos socioproductivos; la dotación de 9 mil 29 insumos y repuestos para la reparación de motores fuera de borda y camiones, además se les entregó un millón 731 mil 850 litros de lubricantes, 350 mil alevines y 100 mil kilogramos de alimento animal balanceado.
A través de una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Pesca y Acuicultura, se detalló que un total de 7 mil 397 pescadores y acuicultores fueron incluidos en el Sistema de Seguridad Social para pensionados, 11 mil 986 fueron atendidos en jornadas de atención integral, y en aras de simplificar los trámites legales para el desarrollo de las operaciones pesqueras y acuícolas, se implementó de manera automatizada el Sistema Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas (Sipac).
Recordemos que este sistema permite a los productores del mar, hacer trámites y solicitudes en línea, desde sus estados, sin papeleo y sin trasladarse hasta Caracas, emitiendo hasta ahora 13 mil 319 documentos, entre permisos, certificaciones y guías de movilización, de forma sencilla, rápida y segura.
En el 2019, el Minpesca procedió a transferir a las gobernaciones y protectorados de los diferentes estados del país 17 unidades de producción social pesqueras y acuícolas (UPSA), para su efectiva puesta en marcha, mediante alianzas con el sector privado.
Heroico pueblo pescador y acuicultor
El Estado Mayor de Pesca y Acuicultura fue instalado y activado en los 24 estados del país, para mancomunar esfuerzos entre el Gobierno y los productores de los mares y ríos, desburocratizar procesos, dar solución oportuna a los problemas y garantizar la participación protagónica en la toma de decisiones de más de 926 Consejos de Pescadores y Acuicultoras (Conppa) de las 1.198 comunidades pesqueras y acuícolas de todo el país.
En el marco del Plan Nacional del Pesca y Acuicultura, a la fecha se contabilizan 72 hectáreas de espejos de agua reactivados, para el beneficio de 107 productores en los estados Barinas, Táchira, Apure, Portuguesa y Cojedes. /CP