Realizarán en Barquisimeto Galería a Cielo Abierto de la Divina Pastora

A propósito de  la visita 164 de la Excelsa Patrona espiritual de los larenses a Barquisimeto, realizarán una Galería a Cielo Abierto de la Divina Pastora, cuyas imágenes alegóricas fueron elaboradas por 30 artistas de esta entidad federal, las cuales serán instaladas en los postes de Santa Rosa, lugar donde se encuentra el nicho de la Virgen, anunció el alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes.

Dicha galería forma parte de los preparativos de esta fiesta religiosa que se realiza cada 14 de enero con un recorrido de 7,5 kilómetros desde la casa de la Divina en la Basílica de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto.

Reyes precisó que a partir del 23 de diciembre Emica iniciará los trabajos de recuperación de murales que se encuentran a lo largo de la Ruta de la Fe, alumbrado y rehabilitación de zonas del pueblo de Santa Rosa. 

Asimismo, la programación incluye la colocación de retratos de la virgen en los poste de luz desde el arco hasta el templo de Santa Rosa de Lima, donde reposa la imagen de la Divina Pastora.

En días pasados, la Arquidiócesis de Barquisimeto anunció que la procesión de la  Virgen contará con el apoyo de las autoridades locales:  la Alcaldía del Municipio Iribarren y Gobernación del estado Lara, instituciones que se encargarán de la logística de limpieza de la ciudad y seguridad.

A la fecha, las autoridades eclesiásticas dieron a conocer detalles del vestido que lucirá la Divina Pastora el próximo 14 de enero de 2020.

El traje es blanco, con destellos, inspirado en el arte gótico y la Francia de los siglos XVII y XVIII, época del nacimiento de San Juan Bautista de La Salle. Esta institución, que también lleva su nombre, decidió donar el traje que vestirá la madre de los larenses.

La sotana que llevará tiene unas líneas de color negro que representa la consagración, testigo de la pobreza en la que debe vivir el pueblo, señal de renuncia al mundo, sencillez y austeridad. Para la época en la que está inspirado el traje, este color representaba a las personas humildes, los diseños que lleva el manto son representaciones de La Salle, recogen medios locales.

En el centro se encuentra el símbolo, mientras que el collar de dos piezas que va sobre la sotana es de color blanco y este simboliza la pureza del alma.

El cojín que complementa parte de su vestimenta, fue renovado por un escabel que servía como descanso para los pies de quien estuviese sentado.

Por su parte, el párroco de la iglesia de Santa Rosa de Lima, Humberto Tirado, anunció que el cinco de enero, a las 6:00 de la tarde, será la bajada de la Divina Pastora, sin embargo, ese día desde las 8:00 de la mañana las puertas del templo estarán abiertas para que los lerenses puedan ver a la madre quien ya tendrá el vestido oficial realizado por los hermanos de La Salle.

La programación para esta oportunidad contempla que el 5 de enero además se iniciará el novenario de misas.   /CP