Docentes públicos argentinos continúan este miércoles paro de actividades para exigir mejoras
Los docentes públicos argentinos convocaron para este miércoles, seis de noviembre, una nueva suspensión de las actividades regulares del sector en defensa del estatuto y de los concursos transparentes en el gremio, así como mejoras salariales, anunció la Unión de Trabajadores de la Educación de Argentina (UTE) en su cuenta de la red social Twitter @utectera.
👉🏽Miércoles 6/11
📢Cese de Tareas
desde las 🕔 17:00
⚠️Concentramos a las 🕠 17.30
📍en la Técnica 29, Boedo 760.Lxs docentes impedimos la violación del Estatuto: la lucha sigue❗ pic.twitter.com/Ojci1q8f3u
— UTE (@utectera) 5 de noviembre de 2019
Este martes la UTE realizó un paro en la educación pública en Buenos Aires, capital de esa nación suramericana, para exigir una convocatoria urgente a Mesa de Condiciones Salariales y Laborales, y en reclamo por la defensa del estatuto y los concursos transparentes en el gremio.
«En defensa de los concursos y el orden de mérito, contra la decisión unilateral de la Comisión del Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (Coreap) y el Ministerio de Educación, en defensa del estatuto y de los concursos transparentes, convocatoria urgente a la mesa salarial y de condiciones de trabajo», publicó la UTE en su cuenta de la red social Twitter.
Tras esta convocatoria las aulas de las instituciones del sector público argentino cesaron sus actividades para dar paso a las concentraciones y manifestaciones de calle desde el Polo Educativo Saavedra, complejo técnico educativo, ubicado en la ciudad capital de Buenos Aires, refiere Telesur en una publicación en su sitio web.
«Haremos paro en la ciudad por las paritarias, nos ofrecen 29 por ciento y la inflación está en el 50 por ciento. Perdemos 21 puntos y no lo aceptamos», detalló el secretario de la UTE, Eduardo López.
El gremio docente en pleno hizo un llamado a la unidad y la lucha de los trabajadores en defensa del estatuto y los derechos de los profesionales de la educación en suelo argentino.
«El Estatuto Docente nos garantiza el acceso igualitario a los puestos de trabajo. Sin distinción de edad, género, origen social, color de piel, religión, alineamiento partidario o político, estado civil y estos son derechos que nos dan tranquilidad y estabilidad», apunto la secretaria de Educación de la UTE, Angélica Graciano, en su cuenta de Twitter.
En este sentido, los docentes en paro y manifestaciones de calle alegaron que llevan semanas en espera por una respuesta concreta por parte del despacho de la Coreap y del gobernador Rodríguez Larreta, quienes aún no se han manifestado ante el pliego de peticiones de los maestros. /maye