Docentes reciben formación para la atención educativa de población neurodivergente

Más de mil docentes en todo el territorio nacional recibieron formación en materia de adecuaciones curriculares para atender a la población neurodivergente dentro de las aulas de clases. Dicha actividad cumple con los lineamientos emanados por el Plan de la Patria en su T4.

La actividad llevada a cabo por el Movimiento Azul Nacional en conjunto con la Fundación Mochila de Sueños del Joven Simón, tiene como objetivo lograr la atención de calidad de niños y jóvenes con algunas condiciones como trastorno del espectro autista (TEA), trastorno de hiperactividad y déficit de Atención (TDAH), trastornos específicos del lenguaje, trastornos obsesivo compulsivo, entre otras, para que puedan avanzar en sus áreas académicas en los colegios regulares.

En este taller que se denominó «estrategias transformadoras: adecuaciones curriculares para aulas neurodivergentes», participó el sector educativo tanto público como privado, así como profesionales de otras áreas como psicólogos, psicopedagógos, terapeutas ocupacionales, de lenguaje, entre otros.

Cabe resaltar que los representantes del Ministerio de Educación estuvieron presentes en el taller y aplaudieron esta iniciativa del Movimiento Futuro Azul, ya que permite avanzar en la calidad educativa que ha instruido el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez.

Quienes participaron de este taller recibieron material de apoyo para que apliquen los conocimientos adquiridos dentro de sus aulas, entre ellos: guía sobre adaptaciones y adecuaciones curriculares, guía con estrategias de adecuaciones curriculares para la enseñanza y evaluación de estudiantes con autismo y trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en
diferentes grupos de edad, guía de adecuaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales, así como la reciente Ley orgánica para la inclusión, igualdad y desarrollo integral de las personas con discapacidad (2024).

Durante el 2025 se dictarán otros talleres para que profesionales de la educación puedan adquirir más herramientas para el abordaje de alumnos con neurodivergencias y de esta forma garantizar la inclusión escolar en Venezuela.

VTV/SB