Docentes y tecnólogos de la Patria desarrollan contenidos para Canaimitas

Para el desarrollo de los contenidos educativos que son incluidos en las Canaimitas, se ha establecido un método de trabajo para que docentes y tecnólogos de cada región del país aporten conocimientos que reflejen la idiosincrasia de cada localidad, detalló el director de la Dirección de Informática Educativa y líder del Proyecto Canaima del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) Ebbert Contreras.

Durante la transmisión de la segunda edición de los conversatorios virtuales organizados por la Industria Canaima, Contreras detalló que «luego de recibidos, estos contenidos son certificados para ser incluidos en el catálogo que se encuentra tanto en las computadoras portátiles como en la Revista Tricolor o en los textos de la Colección Bicentenaria.»

“Ver el Proyecto Canaima solo desde una visión de dotación de equipos es errado. Tenemos que verlo como un ecosistema, que está compuesto por diferentes instituciones que empujan, colaboran y trabajan para que hoy en día el Proyecto Canaima Educativo no se detenga, a pesar de todos los obstáculos que se han tenido con el bloqueo económico y la pandemia”, afirmó Contreras.

Asimismo, resaltó la importancia que han tenido instituciones que contribuyen con este proyecto, como lo es el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), que desde los inicios ha estado encargado de dar las pautas para que el contenido esté bajo licencias libres.

//MT

Fuente: Prensa Mincyt