Donald Trump se reúne con el presidente salvadoreño Nayib Bukele en la Casa Blanca
El presidente Donald Trump recibe en la Casa Blanca al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, después de que la pequeña nación centroamericana se convirtiera en un pilar crítico de la operación de deportaciones masivas del gobierno de Estados Unidos.
Durante el encuentro, Bukele aseguró que no devolverá a Estados Unidos al migrante salvadoreño que fue enviado a la megacárcel del país centroamericano porque es un “terrorista”. “¿Cómo voy a devolverlo hoy? Es como si lo hubieran metido de contrabando en Estados Unidos. No tengo el poder de devolverlo a Estados Unidos”, dijo Bukele en una reunión en el Despacho Oval con el presidente Donald Trump.
Un tribunal ha ordenado a la administración Trump que facilite el regreso del hombre después de que fuera deportado sin el debido proceso. Bukele dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.
Más de 200 migrantes venezolanos en El Salvador
Desde marzo, El Salvador ha aceptado de Estados Unidos a más de 200 inmigrantes venezolanos a quienes los funcionarios del gobierno de Trump han acusado de pertenencer a pandillas y crímenes violentos, y los ha colocado en la notoria prisión de máxima seguridad para pandillas del país, ubicada a las afueras de la capital, San Salvador. También retiene a un hombre de Maryland que el gobierno admite fue deportado erróneamente, pero que no ha sido devuelto a Estados Unidos a pesar de las órdenes judiciales para hacerlo.
Cuando se le preguntó si tiene alguna preocupación sobre la prisión donde se encuentran los deportados, Trump dijo a los periodistas la madrugada del domingo que Bukele estaba haciendo un “trabajo fantástico”. “Está resolviendo muchos problemas que tenemos y que realmente no podríamos resolver desde el punto de vista del costo”, dijo Trump.
Marco Rubio
Desde la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, en febrero, Bukele, cuyo gobierno ha arrestado a más de 84.000 personas como parte de su represión de tres años contra las pandillas, ha dejado claro que está listo para ayudar al gobierno de Trump con sus ambiciones de deportación.
Bukele llegó a un acuerdo bajo el cual Estados Unidos pagará alrededor de seis millones de dólares para que El Salvador encarcele a los inmigrantes venezolanos durante un año. Cuando un juez federal ordenó al gobierno de Trump dar la vuelta a un vuelo que ya estaba en camino a El Salvador con los inmigrantes, Bukele escribió en redes sociales: “ups… demasiado tarde”.
Aunque otros jueces habían fallado en contra del gobierno de Trump, este mes la Corte Suprema despejó el camino para que Trump empleará la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, para deportar a los inmigrantes. Los jueces insistieron en que los inmigrantes tuvieran una audiencia judicial antes de ser expulsados de Estados Unidos. Durante el fin de semana, 10 personas más que la administración afirma son miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua llegaron a El Salvador, dijo Rubio el domingo.
“También hemos encontrado cooperación en otros países que están dispuestos a recibir a algunas de estas personas, algunos criminales muy peligrosos”, dijo Rubio durante una reunión de gabinete el jueves.
Trump ha dicho abiertamente que también favorecería que El Salvador recibiera a ciudadanos estadounidenses que han cometido crímenes violentos, aunque agregó que “solo lo haría de acuerdo con la ley”. No está claro cómo podría deportar ilegalmente a ciudadanos estadounidenses a otro lugar. Leavitt dijo que esos ciudadanos serían “criminales atroces y violentos que han violado repetidamente las leyes de nuestra nación”.
Fuente: Medio Internacional
VTV/DR/CP