Dos sismos se sintieron este lunes en el estado Sucre
La madrugada de este lunes 7 de enero se registraron dos sismos en el estado Sucre, al oriente de Venezuela.
El primero a la 01:08 hora local de magnitud 5,2 a 5 km al suroeste de El Pilar, y con una profundidad de 56,2 km, y un segundo movimiento telúrico a las 6:21 de magnitud 4.5 a 2 Km al suroeste de Carúpano, estado Sucre.
La información fue reportada por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en su cuenta de la red social Twitter @FUNVISIS.
#Sismo:2019/01/07 1:08 (HLV), Mag. 5.2 Mw, a 5 Km al suroeste de El Pilar (10.534 N,63.191 W), prof. 56,2 km
— Funvisis (@FUNVISIS) January 7, 2019
#Sismo:2019/01/07 6:21 (HLV), Mag. 4.5 Mw, a 2 Km al suroeste de Carupano (10.648 N,63.262 W), prof. 6,1 km
— Funvisis (@FUNVISIS) January 7, 2019
Ante tales eventos naturales, las autoridades recomiendan mantener la calma y atender las medidas de precaución para la seguridad de la población además de reducir la vulnerabilidad de las edificaciones y estructuras.
Después de un sismo no ingreses a ninguna edificación que muestre daños visibles, hasta que la evalúen expertos ¡Acuérdate de las réplicas! #PorSiTiembla
— Funvisis (@FUNVISIS) January 7, 2019
La zona de mayor actividad sísmica en Venezuela corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental.
En esta zona se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica, señala una nota de Funvisis. /DUMO /CP