Evidencian dosis de hidrocarburos y metales pesados en La Antártida
El ecólogo marino, Jonathan Stark, mediante una investigación que realizó en el continente más frío del planeta, evidenció la presencia de altas dosis de hidrocarburos y metales pesados como plomo, zinc o cobre en el fondo marino de La Antártida, vertidos por la antigua estación de Australia «Casey», ubicada al sureste, según publicación en la cuenta X, @Mincyt_VE.
El investigador asevera que los fondos marinos de la Antártida se han convertido en vertederos de contaminantes procedentes de distintas partes del planeta, el registro del especialista demuestra que se pueden encontrar materiales como los microplásticos hasta nubes tóxicas de los grandes incendios forestales, que reciben en sus aguas.
Asimismo, Stark precisa que los ecosistemas están alterados, puesto que, al comparar los niveles de polución con las bases de datos de World Harbour Projects, se comprobó que las cantidades de contaminantes halladas son similares a los puertos de países como Sídney o Río de Janeiro.
Por último, los estudios detallan que, los residuos y su mala gestión no solo son consecuencias exclusivas de la estación Casey, sino la alteración constante de ecosistemas, que favorece la proliferación de especies resistentes que colonizan los nuevos entornos.
#4Sep | Investigación identifica altas dosis de hidrocarburos y metales pesados en la Antártida
Más detalles aquí
https://t.co/kJrTQAmVIB#MeEncantaVenezuela pic.twitter.com/xkoMrJDryN
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) September 4, 2023
VTV/BH/lm/GT