Duque, Uribe y Piñera llevaron a Colombia y Chile bandas criminales derrotadas en Venezuela

Iván Duque y Álvaro Uribe se llevaron a Colombia los restos de las bandas criminales que fueron derrotadas en Venezuela, y el difunto Sebastián Piñera hizo lo propio con otros delincuentes al acogerlos en Chile, advirtió el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

“Fue la derecha entreguista, extremista, anti-Bolivariana, que alimentó sus esperanzas en un ataque masivo, en una invasión de delincuentes a Venezuela y luego, cuando los derrotamos, se los llevaron y los expandieron por allá por sus tierras”, reafirmó el jefe de Estado desde el Balcón del Pueblo, en el Palacio de Miraflores, al dar la bienvenida a la marcha multitudinaria del pueblo revolucionario, durante el Ejercicio Popular, Militar y Policial “Escudo Bolivariano 2025”, y por los 67 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958.

El presidente Maduro recordó que, en 2019, estos traidores expresidentes latinoamericanos, junto a otros, trataron de invadir a Venezuela desde Cúcuta y apoyaron esa pretensión ilegal junto al usurpador, derrotado y prófugo, el criminal Juan Guaidó.

“Yo puedo decir, seis años después, ha sido correcta nuestra perseverancia, hemos ido por el camino correcto, estamos del lado correcto de la historia y hemos tenido grandes victorias para el pueblo de Venezuela, para la paz y para la soberanía nacional”.

Duque, Uribe y Piñera se llevaron a Colombia y Chile las bandas criminales derrotadas en Venezuela
Foto agencias

Rechazó la reciente manipulación de la oligarquía colombiana, que intentó acusar al ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, de “invadir” a Colombia cuando visitó el Zulia para inspeccionar la atención humanitaria al pueblo neogranadino que fue desplazado a Venezuela por la violencia en sus tierras.

“Diosdado estaba allá en el Catatumbo del lado venezolano, y después trataron de manipular y decir que Diosdado había invadido Colombia. A Colombia la amamos, la respetamos y la apoyamos en su lucha por la paz. Y esto lo sabe el presidente Gustavo Petro, lo sabe la sociedad colombiana que tiene a Venezuela de su lado; siempre tendrán nuestro apoyo integral para la paz, para construir la paz de Colombia. Porque Venezuela es una región de paz, de prosperidad, de unión en Bolívar”.

El mandatario nacional alabó la presencia del pueblo en esta marcha revolucionaria, junto a los Cuerpos Combatientes de la clase obrera, e instó a todos y todas a preservar la independencia y la libertad ante los intervencionistas enemigos de la patria. Afirmó, además, que se acabó la época de las traiciones, como ocurrió aquel 23 de enero de 1958.

“Hemos derrotado, primero con Chávez, al maleficio de la traición y estos años de lucha no han podido con nosotros ni cobardes ni genuflexos ni conversos ni traidores; no han podido con nosotros y hemos roto en todas estas luchas, y sobre todo en 2024 y ahora en 2025, la traición para siempre y no ha habido ni habrá traición. Lo que va a haber es Revolución, pueblo empoderado, culto y consciente”, auguró.

Por su parte, el ministro Cabello, al tomar la palabra cedida por el presidente, afirmó que participó en una de las múltiples marchas que recorrieron Caracas para confluir en Miraflores. “Y debemos decir que en los últimos tramos los recorrimos al trote, porque practicamos en el Ejercicio Escudo Bolivariano; todos y todas al trote y atrás la retaguardia, haciendo su trabajo, cuidando los flancos”.

Finalmente, Cabello fue enfático: “Hoy nuestro pueblo está en paz y feliz. Y este 23 de enero salimos a la calle para que más nunca sea traicionado. La última traición fue el 23 de enero de 1958. Y ahora, junto a Chávez y usted, presidente, defendemos el derecho del pueblo”.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DS