Ecuador llega al pico más alto de casos de contagio por Covid-19 desde que comenzó pandemia

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó este miércoles que la cifra de casos de contagio de la enfermedad del nuevo coronavirus (Covid-19) aumentó a 10.398, con 520 muertos, el pico más alto desde que comenzó la pandemia en el país el pasado 29 de febrero.

Según el balance sanitario, difundido por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en cadena nacional, en las últimas 24 horas se han registrado 270 nuevos contagios y 13 nuevos fallecimientos por el virus.

El país registra adicionalmente 902 fallecidos «probables» por la Covid-19 a nivel adicional.

Romo dijo que hasta el momento se han tomado 33.389 muestras para el nuevo coronavirus, de las cuales 10.082 han dado negativo, reporta la agencia de noticias internacionales Xinhua. 

Agregó que 1.207 personas han recibido el alta hospitalaria, mientras que el 68,4 por ciento del total de contagiados en el país se concentra en la provincia de Guayas (suroeste) con 7.108 infectados y 238 muertos.

La Ministra señaló que durante un mes de cuarentena, Ecuador ha venido aplicando el aislamiento social y la realización de pruebas de la Covid-19, que según dijo, es «la mejor receta» para el manejo de la pandemia.

«Mientras más pruebas tengamos, más capacidad de tomarlas, pero también de procesarlas, de entregar los resultados, vamos a tener una mejor respuesta del manejo de la pandemia», apuntó.

Romo recordó que actualmente existe una brecha importante de pruebas rezagadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), que redujo su capacidad debido a que una parte de su personal resultó contagiado del virus y otros están en aislamiento.

Sin embargo, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano, anticipó en la misma cadena nacional que dicha brecha se espera cerrar durante esta semana: «Seguimos mejorando la capacidad de procesamiento de muestras tomadas, el día de hoy vamos a llegar a unas 7.000 pruebas y esperamos que hasta el jueves o viernes tengamos la brecha cerrada».

Ecuador procesa las pruebas en los laboratorios del Inspi, que tiene capacidad para procesar 400 muestras diarias, además, en un secuenciador «Cobas 6800» que procesa hasta 1.400 pruebas diarias.

Un nuevo laboratorio en la provincia de Santa Elena (oeste) se sumó el lunes a esta labor, mientras se busca certificar a laboratorios de universidades para sumarse a este proceso.