Ecuador y Perú declaran emergencia zoosanitaria por brote de influenza aviar

Los gobiernos de Ecuador y Perú declararon la emergencia zoosanitaria por brotes de influenza aviar altamente patógenos en aves domésticas y sacrificarán a los ejemplares que se encuentran en los focos del mismo, reseñaron medios internacionales.

De acuerdo a informaciones difundidas por el Ministerio de Agricultura de Ecuador, unas 180.000 aves serán sacrificadas para evitar la propagación del virus.

«Durante los siguientes 90 días no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote», dijo el ministerio en un comunicado.

Por su parte, el gobierno de Perú señaló que llevará a cabo esas mismas acciones, pero no especificó en el comunicado del Servicio Nacional de Sanidad Agraria el número de aves que serán sacrificadas por encontrarse en el foco detectado.

Dentro de sus medidas, las autoridades sanitarias peruanas ordenaron que las aves sacrificadas sean enterradas con un mínimo de dos metros de profundidad.

Doris Rodríguez, funcionaria del estatal Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú, afirmó a medios locales que unas 13.800 aves han muerto por la gripe aviar, entre ellas unos 10.000 pelícanos principalmente en el norte y centro del país.

El primer caso del brote de influenza aviar H5 en Ecuador fue detectado en una granja avícola en la provincia andina de Cotopaxi, al sur de Quito, por lo que las autoridades levantaron el fin de semana un cerco epidemiológico y activaron una cuarentena interna en las posibles zonas contagiadas.

La enfermedad, comúnmente llamada gripe aviar, a menudo es transmitida por aves silvestres que luego pueden transmitir el virus a las aves de corral.

Fuente: Medios internacionales.

VTV /CP