Ecuador registra 45 casos de violaciones de DD. HH. por policías y militares
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), de Ecuador, registró 45 casos de violación de derechos por policías y militares, según se publicó en un informe sobre violaciones de derechos humanos, durante la declaración del Decreto 111.
El informe documenta que la cifra de posibles violaciones de derechos humanos han sido recogidos sobre los excesos cometidos por la Policía y las Fuerzas Armadas en Ecuador, durante el primer trimestre de 2024, tras la declaración del presidente, Daniel Noboa, del Conflicto Armado No Internacional (CANI).
Durante una rueda de prensa, el Inredh precisó las violaciones de derechos humanos, y detalló que se analizaron las denuncias públicas de la ciudadanía, efectuadas desde el 8 de enero al 8 de abril, del presente año.
«Entre enero y abril del 2024, el equipo Inredh registró una matriz con alrededor de 45 denuncias ciudadanas realizadas a través de la red social X (antes Twitter), Instagram, Facebook y medios de comunicación digitales; esto previo a un análisis del contenido digital publicado para identificar la veracidad de las fuentes de información», detalla el informe.
En la presentación del texto, la presidenta de Inredh, Verónica Yuquilema, aseveró que “de los 45 casos recabados, la mayoría responde a clases populares que han sido humillados, maltratados, y que han sido víctimas también de ejecuciones extrajudiciales”.
Según el escrito, de las 45 denuncias se identificaron 19 casos de tratos crueles, inhumanos o degradantes, cinco detenciones ilegales y arbitrarias, cuatro ejecuciones extrajudiciales, tres desapariciones forzadas bajo custodia estatal, y 12 casos de vulneración de comunidades.
Fuente: TeleSur
VTV/YD/OQ/DB/