Ecuador repetirá elecciones en el exterior
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anuló las votaciones presidenciales y legislativas, realizadas por los ecuatorianos que residen fuera del país, a solicitud de la Junta Electoral del Exterior encargada del escrutinio de los votos en otros países, debido a problemas para ejercer el derecho al voto de manera telemática, y ataques cibernéticos en algunos de esas naciones.
“Se procede a disponer a las áreas respectivas, para que realicen lo que corresponde para la repetición de elecciones de esta dignidad en las circunscripciones del exterior”, dispuso la presidenta del CNE, Diana Atamaint, al finalizar la sesión del pleno del organismo, celebrada en la noche de este viernes.
La decisión del CNE se dio un día después de que el Movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente, Rafael Correa (2007-2017), pidiera una investigación y la repetición de las votaciones en las circunscripciones electorales del exterior, ante los problemas registrados en el sistema de votación telemática.
Desde este partido denunciaron que, en total, son más de 400 mil aptos para votar desde el extranjero en estas elecciones, de los que 123 mil 854 se inscribieron en la plataforma informática para emitir su voto, pero solo 51 mil 643 de ellos pudieron registrarlo de manera efectiva.
Aunque el organismo anuló los comicios presidenciales y legislativas en el exterior, el pleno consideró que la repetición de la votación no afectaría el resultado general para presidente del país, por lo que declaró que no era necesario proceder a efectuar nuevas elecciones para este cargo.
Para presidente, ninguno de los candidatos obtuvo la cantidad de sufragios suficiente, por lo que el 15 de octubre se medirán en segunda vuelta los dos más votados: la candidata correísta, Luisa González, que cosechó 33,25 % de los sufragios; y Daniel Noboa, del Movimiento ADN (23,73 %).
¿Qué cambiarían las nuevas elecciones en el exterior?
La nueva votación podría cambiar el resultado en la formación de la futura Asamblea Nacional (Parlamento), compuesta por 137 legisladores. Los resultados preliminares de las votaciones en el exterior daban tres asambleístas a Revolución Ciudadana, y otros tres para la formación Construye, del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, asesinado a días de celebrarse los comicios.
El 20 de agosto, los ecuatorianos votaron para elegir presidente, asambleístas, y definir un plebiscito que prohibió la explotación de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana.
Fuente: HispanTV
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/OQ/GT