Pobreza en Ecuador alcanza la tasa más alta desde la pandemia de COVID-19
Ecuador se encuentra en medio de una crisis política y de inseguridad, situación que ha contribuido a registrar los más altos niveles de pobreza, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el cual informó este lunes que la pobreza subió a un 28 por ciento en diciembre del 2024, lo que representa un aumentó de dos puntos porcentuales; más que en el último mes del año previo (26 por ciento).
De acuerdo con los datos del INEC, alrededor de cinco millones de ciudadanos viven en Ecuador con ingresos menores a los 91 dólares mensuales, cifra más alta desde la pandemia de Covid-19. En diciembre del 2020, el índice de pobreza llegó al 33 por ciento; para posteriormente descender en los dos años siguientes (27,7 por ciento en 2021 y 25,2 por ciento en 2022).
Durante el último trimestre de 2024, el país vivió una severa crisis energética, con cortes de luz de hasta 14 horas, lo que pudo incidir en un incremento de la pobreza, por una disminución del ingreso de los hogares en Ecuador. De hecho, a junio de 2024, la pobreza por ingresos se ubicaba por debajo: 25,5%.
El INEC también mide qué tan desigual es la población de Ecuador, según el ingreso per cápita del hogar. Se trata del coeficiente de Gini. El índice comprende valores desde cero hasta 1; mientras más se acerca el coeficiente a 1, más desigual es la población.
A diciembre de 2024, el coeficiente de Gini se ubicó en 0,463. Un año atrás el indicador de desigualdad estaba en un valor más bajo: O,457.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/KF/CP