Eduquim complementará componente docente en Química para estudiantes de Educación Media

Un equipo de profesores de Química e Ingeniería del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), desarrollan una novedosa plataforma tecnológica, llamada «Eduquim», con el objetivo de complementar el componente docente en la materia de Química, que se imparte en los liceos del país y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de Educación Media.

El profesor de Química del IVIC, José Gregorio Cisnero, destacó durante su participación en el programa Punto de Encuentro, transmitido por Venezolana de Televisión que es muy importante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), porque complementan la orientación de los profesores en las escuelas, con nuevas herramientas, a través de la plataforma tecnológica que permite no sólo estimular el canal visual, sino también el auditivo, mediante videos y minijuegos que hacen que el estudiante aprenda de manera lúdica.

Cisnero resaltó que Eduquim nace como un proyecto en el laboratorio de Química Computacional del IVIC, con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje de la Química a estudiantes de tercero, cuarto y quinto año; utilizando teorías modernas de aprendizaje orientadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, entre ellas mencionó: El Cono del Aprendizaje de Edgar Dale , la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel y la Teoría sociocultural de Lev Vigotsky, entre otras.

Manifestó que hasta la fecha, sólo se han realizado tres publicaciones. “Es importante destacar que la plataforma está en fase de desarrollo, donde ya se han publicado algunos trabajos para iniciar la enseñanza básica de la Química en nuestros estudiantes. Eduquim es una herramienta para el futuro”, dijo.

Emplea una plataforma de e-learning que se llama Moodle, en la que se colocan los contenidos para que el estudiante pueda acceder a ellos de manera libre, y contará con foros para que docente gestione sus cursos y los estudiantes pueden intercambiar ideas y participar de manera activa.

El ingeniero de Sistema, Héctor Delgado, por su parte, explicó que los objetivos de esta plataforma son desarrollar una herramienta tecnológica que permita mejorar y facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en cada estudiante, y en segundo lugar, estimular al alumno a pensar, analizar y desarrollar una mentalidad crítica con un carácter dinámico, participativo y comunicativo.

“Es sumamente importante mostrar lo que realizamos, no sólo para nosotros como profesores, sino para todo el IVIC, donde se generan nuevos proyectos a través del Parque Tecnológico + Ciencia, muy importantes para el desarrollo de la nación”, aseveró.

Refirió, además, que la plataforma cuenta con una estructura de profesores que se encargan de desarrollar el contenido, de la revisión del mismo, la estética, el arte y la administración de servidores y la plataforma. Adelantó que se tiene previsto a través de EduCiencia del IVIC, incorporar en la plataforma las áreas de Física, Biología y Matemáticas.

VTV/ DB/EMPG