EE.UU. | Administración de Biden anunció que revisará la política de Trump sobre Cuba
La Administración del presidente Joe Biden tiene la intención de revisar la política de EE.UU. sobre Cuba, anunció la Casa Blanca este jueves, luego de que el presidente saliente Donald Trump endureciera el bloqueo comercial sobre la isla y volviera a incorporarla a la lista estadounidense de “patrocinadores estatales del terrorismo”.
Con esta última medida injerencista y unilateral, Trump había revertido a su vez una decisión del Gobierno de Barack Obama, quien en 2015 había “retirado” a la isla caribeña de ese listado, donde figuraba desde 1982.
«Nuestra política hacia Cuba se rige por dos principios. Primero, el apoyo a la democracia y los derechos humanos, algo que será el foco de nuestros esfuerzos. En segundo lugar, los estadounidenses, especialmente los cubanoamericanos, son los mejores embajadores de la libertad en Cuba. Así que revisaremos las políticas de la Administración Trump», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, citada por Reuters.
Durante el mandato de Trump, Washington recrudeció el bloqueo y se aumentaron las sanciones a la isla, en especial entre 2019 y 2020, reportó RT.
El magnate incrementó las restricciones a los viajes de estadounidenses a Cuba —incluyendo los culturales y educativos—, impuso nuevas multas contras bancos extranjeros que operan activos financieros relacionados con La Habana, amplió la lista de organismos y organizaciones cubanas con las cuales tienen prohibidas instituciones estadounidenses establecer contacto y restringió el envío de remesas, entre otras medidas ilegales, violatorias del derecho internacional.
A principios de enero, el Gobierno cubano respondió a la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de incluir nuevamente a la isla como ‘Estado patrocinador del terrorismo’. El canciller Bruno Rodríguez condenó la acción calificándola como otra «hipócrita y cínica medida» por parte de Washington, especialmente luego de la larga historia terrorista, genocida e injerencista que han mostrado los gobiernos estadounidenses a lo largo de más de un siglo.
/CP