EE. UU. cierra investigación sobre cocaína hallada en Casa Blanca por “falta de pruebas”

El Servicio Secreto de Estados Unidos (EE. UU.), anunció este jueves que su investigación sobre el paquete de cocaína que fue hallado a principios de este mes de julio en la Casa Blanca, fue cerrado por “falta de pruebas físicas” que pudieran identificar a algún sospechoso.

«No se encontró ninguna grabación de cámaras de vigilancia que proporcionara pistas en la investigación o cualquier otro medio para que los investigadores identificaran quién pudo haber dejado la sustancia encontrada en esta zona», informó la agencia en un comunicado.

Subrayó que el empaque fue «sometido a análisis avanzados de huellas dactilares y ADN» en el laboratorio de criminalística del FBI, y que, además, se realizó «una revisión metódica de los sistemas y protocolos de seguridad».

Esto incluyó la comparación de las pruebas forenses obtenidas del análisis con los datos de personas que podrían haber accedido al área donde se encontró la sustancia.

Como resultado, el miércoles, la agencia recibió los resultados del laboratorio del FBI, «que no revelaron huellas dactilares y no había suficiente ADN para las comparaciones de la investigación». De acuerdo con el comunicado, «sin pruebas físicas» no se puede identificar «una persona de interés entre los cientos de individuos que pasaron por el vestíbulo» en el que fue encontrado el empaque.

«De momento, la investigación del Servicio Secreto está cerrada debido a la falta de pruebas físicas», reafirmaron las autoridades al frente de esta investigación.

Horas antes, el expresidente Donald Trump había criticado el hecho de que en la sede presidencial se encontraran estas drogas alucinógenas. Y ante los periodistas, planteó si alguien tenía dudas que la cocaína encontrada era para alguien que no sea el hijo del actual mandatario, Hunter Biden.

Según el expresidente, la «historia se desvanecerá» porque implica a Biden y los «medios de noticias falsas pronto comenzarán a decir que la cantidad encontrada fue ‘muy pequeña’ y que no era realmente cocaína, sino aspirina».

Fuente: RT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EC/GT