Congresistas estadounidenses prometen desclasificar archivos CIA sobre golpe contra Allende en Chile

Una delegación de congresistas de EE. UU., que realiza una visita en Chile desde el pasado miércoles, se comprometió a desclasificar los archivos de la Agencia Central de Información (CIA, por su siglas en inglés) sobre los hechos alrededor del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, hace 50 años.

Así lo informó este viernes,  la ministra de la Secretaría General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, en la red social X (antes llamada Twitter), donde comentó que se había reunido con la congresista estadounidense, Alexandria Ocasio-Cortez, en el Palacio de la Moneda, sede del Ejecutivo, con quien conversó «sobre la importancia de desclasificar los archivos de la CIA»,  para esclarecer el papel que tuvo en el derrocamiento de Allende, y el ascenso de la dictadura militar que encabezó Augusto Pinochet.

«Valoramos su iniciativa legislativa, que va en línea con los intereses de nuestro Gobierno por avanzar en verdad y justicia», agregó Vallejo, quien también detalló que junto a Ocasio-Cortez, estuvo una delegación del Partido Demócrata de EE. UU., con la que abordó temas sobre la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, «políticas públicas de medioambiente y el fenómeno global de la desinformación».

Además, a través de la red social Instagram (red social propiedad de Meta, calificada en Rusia como organización extremista, prohibida en su territorio), Vallejo colgó un video, en el que ambas destacaron la importancia de que EE. UU. entregue la información clasificada de la CIA en 1973, para iniciar una nueva etapa de relaciones.

Ocasio-Cortez aseguró que antes de su visita a Chile presentó un proyecto de ley para que los documentos del golpe de Estado sean desclasificados. Además, resaltó que la gira por la región busca dar pasos, para cambiar el eje de las relaciones que mantiene Washington con el resto de América Latina.

Durante su estadía en Chile, los miembros de la delegación de EE. UU. han afirmado que esta gira les permite «escuchar y aprender» de los países suramericanos y «trazar un nuevo camino a seguir», para cambiar la política exterior de EE. UU.

«La política exterior de EE. UU. ha contribuido con demasiada frecuencia a la inestabilidad en América Latina, y nosotros deberíamos proteger la democracia, en lugar de apoyar golpes de Estado, y deberíamos generar paz y prosperidad en todo el hemisferio occidental, en lugar de reproducir la Guerra Fría», expresó el congresista,  Greg Casar.

La delegación parlamentaria de EE. UU. viene de hacer una parada previa en Brasil, y tras su paso por Santiago, se dirigirá a Colombia, para continuar su gira de tres países suramericanos.

Fuente: RT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/OQ/GT