EE.UU. niega implicación de la DEA en asesinato del presidente de Haití
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) «descartó» de forma inmediata las suposiciones acerca de que la agencia antidrogas norteamericana, la DEA, pudiera estar implicada en el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moïse, quien murió en la madrugada de este miércoles en su residencia privada durante un ataque de un grupo armado.
«El embajador haitiano ya ha desmentido estas declaraciones. Estos reportes son absolutamente falsos. EE.UU. condena este acto atroz», respondió el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en rueda de prensa.
La declaración se produjo luego que un medio local de EE.UU., Miami Herald, publicó en sus redes el video grabado durante el ataque en la zona de la residencia de Moïse, en el que se oye a uno de los atacantes decir en inglés: «Es una operación de la DEA, retírense todos», reseñó RT.
Asesinado en su residencia
El mandatario fue asesinado anoche en un ataque armado en su residencia privada en Puerto Príncipe por un grupo de personas desconocidas que hablaban inglés y español. La primera dama, Martine Moïse, resultó herida de bala durante el ataque y su estado es incierto, aunque hay reportes que indican que falleció.
Moïse, de 53 años, asumió la Presidencia del país más pobre de América el 7 de febrero de 2017 y sus últimos meses de mandato estuvieron rodeados por la polémica, ya que sus detractores no reconocían su legitimidad como presidente.
Haití, con 11,2 millones de personas, sufre una profunda crisis de violencia agravada en las últimas semanas por las luchas territoriales entre pandillas y bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de de Puerto Príncipe. Hace unos días, el mandatario pidió ayuda internacional para combatir a estos grupos.
El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, declaró este miércoles el estado de sitio en todo el país tras el asesinato del presidente Moïse.
Historia de golpes:
Haití ha registrado violencia y golpes de Estado con participación directa del gobierno de EE.UU.
Un ejemplo más reciente fue el caso del presidente Jean Bertrand Aristide, quien fue derrocado dos veces con la intervención estadounidense:
- Primero fue desalojado del poder el 30 de septiembre de 1991, cuando una parte del Ejército se sublevó contra el presidente –el primero electo de forma democrática en ese país– hasta arrestarlo en el Palacio Nacional, lo que dejó un saldo de 30 muertos y alrededor de 200 heridos de bala ante la rebelión de los militares.
- A inicios del 20021 ganó nuevamente las elecciones presidenciales con el 92 por ciento de los votos.
- En febrero de 2004, Jean Bertrand Aristide fue secuestrado por parte de un comando militar de EE.UU. –al igual que ocurriría luego con el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en el 2009– y fue obligado a abandonar el país. Partió a Sudáfrica el 29 de febrero de 2004, donde pese a todo se reconoció como el legítimo presidente de Haití.
CONOZCA MÁS:
DEA dirigía y financiaba planes conspirativos confirmados por Cliver Alcalá (vtv.gob.ve)
/CP