EE. UU. tuvo responsabilidad directa en el golpe de Chile en 1973

El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, afirmó que los recientes archivos desclasificados evidencian la responsabilidad de ese país en el golpe de Estado de 1973, contra el gobierno de Salvador Allende.

“Es evidente, simplemente a la vista de esos documentos, que Estados Unidos tuvo una responsabilidad muy fuerte en la destrucción progresiva de nuestras instituciones, el debilitamiento de la fe en la democracia y en la promoción de una actividad violenta, que terminara con el proceso democrático”, dijo Valdés a una televisora en Chile.

El diplomático ofreció estas declaraciones luego de la publicación de dos informes, elaborados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y enviados al presidente Richard Nixon, sobre los sucesos de los días 8 y 11 de septiembre del año 1973.

“Los documentos construyen una escena y una historia muy penosa en la vida de los dos países, que se caracteriza por una intervención permanente de los Estados Unidos en la política chilena, durante el período de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1973)”, añadió.

De acuerdo con esos archivos, el presidente Allende consideró que sus seguidores no tenían armas suficientes para enfrentar al Ejército chileno, y que la única solución viable para sopesar la crisis era hacer política.

Esta semana también fue publicada en Chile, una grabación inédita del excanciller chileno, Orlando Letelier, quien confirma que el presidente iba a convocar a un plebiscito el 11 de septiembre de 1973, para detener la intentona en marcha.

Los documentos son revelados cuando se cumplen 50 años del cuartelazo encabezado por Augusto Pinochet, lo cual dio lugar a uno de los episodios más oscuros de la historia del país suramericano.

Se estima en más de 40 mil las víctimas durante los 17 años del régimen de Pinochet, entre asesinados, detenidos desparecidos y torturados, sin contar los más de 200 mil exiliados.

Prensa Latina

VTV/NA/OQ/GT