EE.UU. amenaza a Rusia con nuevas medidas de presión

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, amenazó con imponer nuevas medidas restrictivas unilaterales a Rusia antes las tensiones por la militarización de Ucrania por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y dijo que serían para evitar una presunta invasión de Moscú contra Ucrania.

De acuerdo al portal web de TeleSUR, en un encuentro con la prensa, Biden declaró que no aceptará los límites que Moscú considera se han de fijar a la expansión hacia el este de la OTAN.

El inquilino de la Casa Blanca expresó: “No acepta las líneas rojas de nadie”, en alusión a declaraciones del presidente Vladimir Putin, y otros funcionarios rusos, sobre el despliegue de armas de la alianza atlántica en Ucrania, que Moscú cataloga como amenaza.

Al referirse al presunto plan de invasión, Biden amenazó con instrumentar “lo que pienso es el grupo de iniciativas más amplias y significativas para hacer muy, muy difícil que el señor Putin proceda a hacer lo que la gente teme que haga”.

Aunque la Casa Blanca no detalló sus medidas de presión, los funcionarios estadounidenses y ucranianos han manifestado que se tomarían las severas sanciones económicas contra Moscú.

El pasado jueves, el canciller ruso, Sergéi Lavrov, dijo que EE.UU. había amenazado con nuevas medidas restrictivas unilaterales y acotó que si las nuevas “sanciones infernales” llegan, responderemos.

También ese día, la portavoz de la Cancillería de  la Federación de Rusia, María Zajárova, señaló que “la OTAN se acercó” a las fronteras rusas, aumenta su infraestructura militar y realiza ejercicios en la región.

Además, calificó la expansión de la OTAN hacia el este como “una línea roja” para Rusia, dado “el involucramiento de Kiev en la órbita militar de la Alianza” y la explotación de la infraestructura militar ucraniana por parte de la OTAN.

Zajárova aseveró que la intención de convertir a Ucrania en “un trampolín de enfrentamiento contra Rusia” genera “consecuencias negativas serias, una desestabilización de la situación militar-política en Europa”.

La Vocera del Kremlin subrayó que la única manera de superar la actual situación de seguridad en Europa es que las partes suscriban los acuerdos a largo plazo que descarten la expansión de la OTAN hacia el este.

Ante lo señalado, el presidente Vladimir Putin afirmó que su país necesita garantías, pues desde la Guerra Fría a la actualidad las naciones occidentales han hecho promesas sobre el tema que luego no han cumplido.

WIL/maye