EE.UU. exige a Argentina saldar créditos con China a cambio de préstamo del FMI

Estados Unidos presionó a Argentina para que salde la línea de crédito swap con China de 17 mil 906 millones de dólares, y de esa manera permitir a Buenos Aires optar por un nuevo endeudamiento de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó el enviado especial de Washington para América Latina, Mauricio Claver-Carone. Por otra parte, el presidente argentino, Javier Milei, recientemente viajó a territorio norteamericano para solicitar a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se acelere la emisión de dicho préstamo.

«Si bien no me quiero entrometer en la negociación que están llevando a cabo con el Fondo Monetario Internacional, porque queremos que tenga éxito, lo que sí eventualmente quisiéramos ver es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China», aclaró Claver-Carone. Para sostener el valor del peso argentino ante los ajustes de Milei, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) requiere una ingente cantidad de divisas, ya que sus deudas ascienden a los 12 mil millones de dólares.

Asimismo, el BCRA recientemente perdió casi 3 mil millones de dólares en su intento de impedir que la cotización del dólar se dispare. Por otra parte, cancelar la línea de crédito de China que mantiene desde 2023 resulta inviable, ya que al pagar el remanente de reservas brutas, se agotarían todas las divisas en los depósitos de los ciudadanos argentinos. El mecanismo de intercambio financiero con el gigante asiático acumula el 56% de las reservas internacionales brutas que posee el BCRA, equivalentes a 33 mil millones de dólares estadounidenses.

Además, Argentina tiene un abultado vencimiento de este swap en el segundo semestre del año. Ante la falta de información oficial, en el mercado se rumorea que el país debe pagar una cifra superior a los 4 mil millones de dólares a finales de junio. En medio de la primera corrida cambiaria que enfrentó el presidente Milei, de la cual logró salir a flote con los dólares del blanqueo, China decidió prorrogar por un año ese vencimiento. Ante esta situación, finalizar el swap impediría que las inversiones del FMI se empleen para cancelar parte del crédito con el gigante asiático.

 

Fuente: TeleSUR/El Periódico

VTV/DC/CP