EE.UU. impone nuevas medidas coercitivas contra Cuba, Nicaragua y Venezuela
La administración de Donald Trump aplicó nuevas medidas unilaterales y coercitivas contra Venezuela, Cuba y Nicaragua como parte de su escalada de injerencia e intervencionismo que desata sobre la región.
Las medidas que han forman parte de la asfixia financiera que voceros del gobierno de EE.UU. han reconocido publicamente y que afectan a los pueblos de estos países, esta vez aputan, en el caso venezolano, en contra del Banco Central de Venezuela (BCV), informó este miércoles la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) del Departamento del Tesoro.
«Hoy, la OFAC del Departamento del Tesoro está designando al Banco Central de Venezuela (…) por operar en el sector financiero de la economía venezolana», informó el Tesoro que la medida unilateral y coercitiva incluye también a Iliana Josefa Ruzza Terán, «actual o exfuncionaria del Gobierno de Venezuela».
«Me complace anunciar esta tarde nuevas sanciones contra el Banco Central de Venezuela para restringir las transacciones estadounidenses con ese banco y prohibir que pueda acceder a dólares«, dijo insultantemente el consejero de Seguridad Nacional estadounidense John Bolton.
Añadió que «estas medidas contra el Banco Central venezolano deben entenderse como una firme advertencia a todos los actores externos, Rusia incluida, de no desplegar recursos militares en Venezuela en respaldo al presidente Nicolás Maduro.
Restrinción de viajes no familiares y limites de remesas a Cuba
Bolton dio a conocer que EE.UU. incluyó a cinco entidades en su lista de medidas contra Cuba, entre ellas la compañía aérea Aerogaviota, por su presunto vínculo con el ejército del país caribeño.
«Hoy también estamos anunciando cinco adiciones a la lista de restricciones de Cuba, que prohíben transacciones financieras directas con entidades y personas vinculadas a servicios de inteligencia militar cubanas», dijo el funcionario.
Asimismo, comunicó que el Gobierno de Donald Trump adoptará nuevas medidas para limitar los viajes hacia Cuba que no sean por motivos familiares.
Entre otras medidas coercitivas contra la mayor de las antillas, Bolton anunció «nuevos límites a las remesas a Cuba«.
Las medidas anunciadas contemplan limitar las transferencias de fondos por ciudadanos estadounidenses a Cuba a 1.000 dólares trimestrales.
Estas agresiones se suman a las establecidas el pasado viernes 5 de abril, cuando Washington dictó medidas contra las empresas Ballito Bay Shipping y ProPer In Management por sus vínculos con el sector petrolero de Venezuela y el transporte de crudo de ese país a Cuba en el buque Despina Andrianna.
Para ese entonces, Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU., responsabilizó a Cuba de ser «una fuerza subyacente que ha nutrido el descenso de Venezuela a la crisis» y aseguró que esas entidades y las embarcaciones que transportan crudo de Venezuela proporcionan «un salvavidas» para mantener a flote al presidente Maduro, reseña Rusia Today.
Todas estas acciones se suman a la escalada de agresión en contra de La Habana por el Gobierno de EE.UU., que anunció el miércoles que revocará el próximo 2 de mayo la suspensión del título III de la polémica Ley Helms-Burton, que permite reclamar ante cortes norteamericanas, propiedades que fueron confiscadas tras el ascenso de Fidel Castro al poder.
Agresión a Nicaragua
Washington también anunció sanciones contra Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y a la vicepresidenta Rosario Murillo, así como medidas contra Banco Corporativo (Bancorp), una institución financiera del país centroamericano./AWMJ